Seguinos

#SeresBahienses

⛪🧔 Javier Di Benedetto, sacerdote: el divino amor crítico

Nuestra gente, nuestra mirada, nuestra ciudad.

Publicado

el

—Lo más lindo es ser reconocido como un vecino. Jesús era un vecino —le dice a 8000 el sacerdote católico Javier Di Benedetto, que tiene 39 años y es el actual párroco de Sagrado Corazón de Jesús, en la vecina Médanos, partido de Villarino.

Como vecino también se siente más cómodo. Siempre se lo ve por el pueblo, haciendo las compras, practicando algún deporte, charlando con la gente…

—Que me llamen cura, padre o sacerdote es lo mismo, pero yo prefiero que me digan Javier, porque es el nombre que me pusieron, con el que me bautizaron.

Javier nació en Avellaneda y a los 6 años se vino a Bahía con su familia. Es hijo de Rosalía y Vicente Juan (a quien llamaban Enzo por la contracción de Vincenzo, que es Vicente en italiano) y es el segundo de 4 hermanos: llegó después de Lucas y antes de Enzo y Marcos. Un entorno varonil, que se acentuó con la llegada de sus sobrinos Salvador, Valentino y Martín.

Los primeros tiempos bahienses transcurrieron en el barrio Espora, hasta que los Di Benedetto se instalaron en el macrocentro: Javier anduvo por la zona de Sarmiento y Granaderos hasta los 23, cuando decidió entrar en el seminario.

—¿Recordás cómo fueron los inicios de tu relación con Dios y de tu vocación? 

—Es un poco difícil de responder puntualmente, porque es toda la historia de uno… Lo que recuerdo de la infancia es a mi mamá enseñándonos a mí y a mis hermanos la oración “Ángel de la guarda”; mi papá tenía un trabajo que le demandaba hacer guardias, o sea que algunas noches no estaba con nosotros… Y después, como familia, nos bautizaron, nos llevaron para tomar la primera comunión

A los 15 se sumó a Acción Católica en San Luis Gonzaga. 

—En la capilla San Pantaleón de Bella Vista fui dirigente de un grupo de Acción Católica y eso me motivó a tener cierta responsabilidad, a leer más para estar a la altura de las preguntas de los chicos, y a partir de ahí surgieron mis preguntas un poco más serias, existenciales, sobre mi vocación, sobre la Iglesia, sobre Dios.

—¿Reconocés algún momento en el que dijiste: “Esta es mi vocación”?

—Sí, hay un hito: cuando fuimos a misionar durante 2 veranos seguidos con el grupo de San Pantalón a un pueblito muy chiquito cerca de Maquinchao (Río Negro) que se llama Pilquiniyeu. Teníamos una mística muy linda de un Jesús con el mate, cercano, escuchador, dialogante, vecino… Y a partir de esa mística, me sentí atraído.

Al volver, le anunció a su familia: “Me voy a hacer cura”.

—En ese momento no estaba tan deconstruido. Lo veía como algo especial, no como cualquiera que elige cualquier carrera. Mi papá había fallecido no hacía mucho; estábamos movilizados como familia o con el duelo muy a flor de piel, y se vivió con mucha emoción. Fui el primero en irme de casa, pero se vivió con alegría.

—¿Tus amigos lo entendieron? 

—Como entender, sí. Pero les parece raro, obviamente. A mí me gustaba y me sigue gustando el rock, también pesado, e íbamos a lo que se llamaba Kasarock (una movida de Memo Galassi que funcionó en Saavedra al 700 y en los galpones del tren de Chile y Fitz Roy). Como que no cerraba con esa imagen o ese imaginario que se tiene sobre los sacerdotes.

Fanático de Los Redondos y del Indio Solari, Javier pasó por el conservatorio de música (toca la guitarra) y luego estudió durante 8 años (4 de filosofía y 4 de teología) en el seminario de Mercedes-Luján, entre 2007 y 2014. Lo más difícil de esos años fue la convivencia.

Soy muy crítico de las estructuras del seminario como formación. Me parece que hay que revisarlas. Es un período en el que estamos muy aislados: tenemos salidas pastorales, o sea, prácticas, contacto con el exterior, pero todavía se vive muy al modo de internado. Eso es lo más difícil. Y pedir permiso para las cosas, ya siendo uno adulto… no responde a la realidad de esa edad y a la cultura en la que vivimos.

En 2015 lo ordenaron diácono en la Catedral bahiense y 1 año más tarde se consagró como sacerdote en María Auxiliadora de Punta Alta. Arrancó su ministerio acá, como cura de la Catedral, hasta que partió a Médanos a principios de 2019.

—¿Cómo definís a Dios? 

—Mi lema de ordenación sacerdotal (los curas solemos elegir una frase que nos represente, mayormente de la Biblia) es “Dios es amor”.

—¿Dudaste alguna vez de este camino? 

—Sí. En el seminario varias veces. Y está bueno, porque es como todo, como la vida de familia o de pareja… Esas oportunidades son grandes motivadores para ver dónde uno realmente está arraigado. Las dudas son constantes.

—¿Y qué te sostiene?

Hay 2 cosas. Una cuestión más difícil de explicar, que yo llamaría mística, que son los momentos de oración. Para mí, la oración es la meditación, el encuentro con uno, estar tranquilo un ratito… Una fuente donde uno encuentra la verdad de uno frente a Dios y con Dios; siento que es un lugar confirmatorio hasta el día de hoy. Y por otro lado, el eco de las personas, la devolución, que es muy gratificante: “Fuiste a visitar a mi mamá y le diste una palabra de consuelo”, “me sentí muy bien con esto”…

Un par de veces por semana Javier se viene a Bahía para cumplir funciones como coordinador de pastoral en el colegio María Auxiliadora. Es un rol de gestión.

El resto del tiempo lo dedica a la parroquia medanense, que abarca Argerich, La Mascota, Chapalcó, Algarrobo y Teniente Origone.

Ser un vecino no es solamente conformarse con que la gente vaya a misa. Es ir a visitar mucho, escuchar mucho, meterse en lugares… ¡Es muy lindo! Ahí todavía permanecen esos boliches ruteros, como “Lo de Caraballo” en Argerich o “Lo de Cañete” en La Mascota: de alguna manera, son mágicos en el tiempo, en el modo de vinculación. A veces les resulta raro ver al cura ahí tomando algo… Y está la pregunta típica: “¿Los curas pueden tomar alcohol?”. “Entre otras cosas”, se responde.

—¿Son espacios que usás para hablar de Dios o vas a distenderte? 

Yo le pondría un “y”. Uno va más como un vecino, me parece; es lo que yo encuentro como modo de vida, no sé si hay que hablar tanto de Dios…

—Y en la ciudad, siendo más anónimo, ¿qué te dicen cuando decís que sos cura?

A algunos les resulta raro y me dicen el piropo más lindo que puedo escuchar, que es: “No parecés cura” —se ríe Javier—. Editen. ¡Editen todo!

Se ríe bastante, Javier. Cuenta que atravesó un proceso de deconstrucción y que ya no se siente identificado con ciertas posturas que piensan a los sacerdotes como seres raros.

—Tienen que ver con el lado del poder, con las relaciones de poder dominante. El Evangelio dice bien claro que “los poderosos hacen sentir su poder”. O sea, el que tiene un poquito de poder por cuestiones de la vida: “Acá estoy yo que soy el jefe”, “callate, que yo mando”… Y Jesús dice: “Entre ustedes no debe ser así”. Pero se ve que en la Iglesia primitiva, como en toda comunidad humana, hay uno que quería ser más que otro.

Las cosas van cambiando de a poco, dice, por impulso del Papa Francisco.

—Leer su escrito “La alegría del Evangelio” (Evangelii Gaudium) fue hermoso. Yo digo que corrió la línea del offside: pensé que estaba en offside, pero miré y estaba adentro. Por eso decía: no sé si hay que hablar tanto de Dios, sino vivirlo. Y eso contagia.

—¿Qué respondés si alguien te hace algún planteo sobre la homosexualidad, el aborto…? 

—Lo más lindo se da cuando hay espíritu de diálogo. Pero tengo la experiencia de que en temas así, álgidos, es difícil dialogar. No hablo de convencer o estar de acuerdo, sino de dialogar: vos hablás, yo te escucho; yo hablo, vos me escuchás. Me parece que sobre la Iglesia y los curas hay mucho de prejuicio, de desconocimiento…

Puertas adentro ciertas cosas no son como suelen imaginarse:

—Me molesta que la Iglesia quede como que ahora es copada con Francisco aceptando la homosexualidad. Es un discurso vacío… Me acuerdo de una cena que tuvimos con curas que creía muy abiertos, y ahí me di cuenta de que no. Debatían si en un retiro debíamos aceptar o no… Y dije: “¿Y si nos preguntamos por qué tenemos que ponernos en lugar de aceptar o no? Es un lugar de poder. Me parece que la orientación sexual, la elección de cada persona, es una cuestión de la persona…”.

—¿Te echaron de esa reunión? 

—No, cambiaron de tema, como pasa en la familia… Pero se cortó con una brutalidad… Me decían que era medio raro por pensar así y terminé diciendo: “Lo que pasa es que la mitad del clero es homosexual y hasta que no reconozcamos eso…”. Una cosa así respondí… Encima dije 2 brutalidades en 1: dije “Somos”. Medio fuerte. Ahí se terminó la conversación. Pero, bueno… yo también… me suelen enojar ciertas cosas.

Apenas nos recibió, Javier dijo:

—Ah, de 8000… pará, que no puedo, con la nota que pusieron de los abusos

Quedamos atónitos. Pero enseguida aclaró:

—Fue un chiste lo que hice. Obviamente, vamos a hacer la nota. Está todo bien.

—En lo personal, ¿qué te pasa con el tema de los abusos? 

—Una repulsión total. Ahí el Papa Francisco tiene una lucidez cuando liga el abuso de poder y el abuso sexual. Eso tiene que ver con el tema de la no denuncia, con que hay una manipulación de conciencia, ¡es gravísimo! Y algo que se habla livianamente y se debería profundizar es el ligar directamente el tema del celibato con el abuso: eso no tiene fundamento psicológico. Dicen: “Mañana se acaba el celibato sacerdotal, por ende se acaban los abusos”. Y no, no va a ser así.

—¿Cumplen el celibato los curas?

—No sé. Tengo que responder que no sé.

—¿Vos estás de acuerdo con el celibato? 

—Hay que revisarlo. Eso también voy deconstruyendo, porque por un lado te dicen que es libre, en el sentido de que cuando elegís ser cura, elegís ser célibe y no es que se te impone. Pero yo quiero ser cura, por ende tengo que ser célibe… Me parece que no tiene muchos años más: se va a revisar. ¿Y qué va a pasar? Algunas personas van a decir: “Lo venía diciendo hace 30 años”. Y otras se van a rasgar la vestiduras: “No puede ser. Me cambiaron la Iglesia”. Bien lo dice el Papa Francisco: el celibato no es la esencia del ministerio sacerdotal. Que sea una recomendación, que uno vive para dedicarle todo el corazón a lo que hace, tiene su cosa fundamentada. Pero no es la esencia.

Lo que hace falta es un proceso de honestidad, asegura.

—No centrarnos tanto en temas no tan centrales, que parecerían vendehumo, como el celibato. Si la Iglesia sigue entrando en un proceso de honestidad, las cosas van a cambiar por sí solas. ¿Por qué ocultar cosas que no hay que por qué ocultarlas?

—¿Qué te produce escuchar frases como “¿Por qué no venden el oro del Vaticano?” o “El Estado mantiene a los curas”…? 

—Son lugares muy comunes que se escuchan en alguna sobremesa dominical. El tema del oro va muy arraigado a que son obras históricas y que destruirlas sería un atentado al patrimonio de la humanidad. Y el dinero es un tema del que hay que hablar: yo mismo hace poquito tuve que plantearle a la gente que la parroquia de Médanos no puede mantener un sacerdote y que necesito trabajar en otros lugares para vivir, y dije, para que no se viva como algo culpógeno, que tiene que ser así: no tenemos que ser seres extraordinarios, tenemos que laburar como cualquier hijo de vecino.

Javier explica que los sacerdotes no tienen un sueldo fijo ni reciben plata del Estado: sólo les dan un aporte a los obispos, que luego se distribuye en las parroquias y en el sostenimiento de otras obras.

¿Y entonces de qué viven los curas?

Los diocesanos suelen bancarse con algo de las ofrendas que hacen los fieles en sus parroquias. La otra parte se usa para mantenimiento y demás gastos.

Sin embargo, en localidades pequeñas no alcanza. 

Por eso, Javier tiene 2 ingresos para llegar a fin de mes. Prefiere no hablar de números, pero se trata de un monto mediante las ofrendas y su sueldo como coordinador de pastoral en María Auxiliadora.

—Hay una tendencia, que tiene que ver con lo que Dios quiere. No adhiero a la tragedia griega o el destino fatal, pero con la disminución de vocaciones, ojalá se vaya disolviendo lo del sacerdote como alguien extraordinario. Prefiero más lo ordinario.

Ese es el prejuicio que más le molesta: que piensen que los curas son especiales.

—Está la típica: “Usted, padre, que está más cerca de Dios…”. Pero según el Dios en el que creemos nosotros, un Dios que dio su vida en la cruz, los que sufren están más cerca de Dios, los que reciben injusticias, los que no son escuchados, los que son víctimas de abusos

—¿Qué decís si una persona te plantea que Dios no existe?

—Hay que ver por qué lo dice. Muchas veces queremos ponernos en el lugar de aconsejar, y no: hay que ver qué está viviendo la persona. A veces está enojada con Dios, y la libera escuchar que eso está en la misma Biblia, que enojarse con Dios es darle entidad, no es decir “no existe”. Mucha gente sufrió la pérdida de algún familiar, se le juntaron problemas económicos y mira el cielo y dice: “¿Dónde estás, Dios?”. Eso es un acto de fe tremendo, tremendo. Para mí, es una cuestión de considerar lo sagrado del otro, y a veces es arremeter contra una tensión que es más de uno que del otro: ¿por qué tengo que convencer a alguien de que Dios existe?, ¿para dormir bien yo? Es egoísta.

Hay otra cuestión: la gente ya no se acerca tanto a la Iglesia. Pero, para Javier, eso no es un problema: no hay que pensar tanto en lo cuantitativo.

—Es un gran engaño. ¿Por qué iba la gente antes? Porque era obligatorio, porque era precepto y porque a veces se manejaba con la lógica del miedo, o del cumplimiento. ¿Por qué no nos preguntamos sobre lo cualitativo? ¿Por qué venían antes y por qué vienen ahora? Esas preguntas me parecen mucho más interesantes.

Caminando por la Plaza Rivadavia, Javier cuenta que Bahía es la ciudad que recibió a su familia, donde nació su hermano más chico, de la que se llevó un montón de experiencias y vínculos… Aunque advierte:

—También tengo muchas críticas con Bahía.

—¿Cómo cuáles?

 —A veces, se visibiliza mucho lo del centro y pareciera que es sólo eso. Pero Bahía Blanca también son los barrios y lo que ocurre más en la periferiaTal vez solemos ocultar cosas que están pasando, como adicciones, vulnerabilidad social. Me acuerdo, cuando estaba en Catedral, de que estaban debatiendo sobre la cuestión internacional en el Municipio y tenían pibes durmiendo en la Plaza Rivadavia. Algo muy fuerte…

—También sos muy crítico con la Iglesia, pero aún así permanecés…

—Sí, eso es lo raro. Yo amo a la Iglesia. La Iglesia, para mí, no es solamente una institución: la Iglesia es la comunidad de los creyentes. Hay algo muy lindo en eso, de mucha confianza todavía, algo muy genuino. Yo sigo confiando en lo genuino

Y en los cambios, por supuesto:

Si vos no criticás a lo que amás, es un amor un poquito desencarnado. Yo critico porque quiero que cambie, critico para bien, como cuando ves que tus amigos se están haciendo daño y les decís. Una cosa así. Me parece que amar no es sinónimo de decir: “Está todo bien”. Eso es muy poco comprometido…


Producción, videos y edición audiovisual: Tato Vallejos

Producción y texto: Belén Uriarte

Fotos: Eugenio V.

Idea y edición general: Abel Escudero Zadrayec


👀 #SeresBahienses es una propuesta de 8000 para contar a nuestra gente a través de una serie de retratos e historias en formatos especiales.

La estrenamos para nuestro segundo aniversario. Estos son los episodios anteriores:


🤗 En 8000 ofrecemos un periodismo bahiense, independiente y relevante.

Y vos sos clave para que podamos brindar este servicio gratuito a todos.

Con algún cafecito de $ 300 nos ayudás un montón. También podés hacer un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:

¡Gracias por bancarnos!

👉 Si querés saber más, acá te contamos quiénes somos, qué hacemos y por qué.

Sumate

Apoyanos

Invitame un café en cafecito.app
Ludopatía
Dengue
Hablemos
Trata
Puerto
Donar sangre
Autismo
Bahía recicla
Parking Bahía
Bahía recicla

Más vistos