😇 La inundación nos desbordó de solidaridad, héroes y heroínas

Publicado el 13/04/2025.

⚠️ Esta serie de contenidos especiales de 8000 se envían los sábados sólo a nuestros suscriptores. Y recién al día siguiente se publican en nuestro sitio.


Por Belén Uriarte

Editora de 8000


—Los primeros 3 días estuve buscando y contactando gente, porque no había internet ni luz —nos cuenta Matías Torres, conocido como Ciudadano Bahiense—. Publiqué mi teléfono en redes sociales y me llamó y escribió gente de Francia, España, Italia, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Chubut, Salta… Gente desesperada.

  • 🚶‍♂️ Un poco con su camioneta y otro poco a pie, recorrió entre 80 y 100 casas tras la inundación que nos aguó tanto el viernes 7 de marzo de 2025, y que dejó 17 muertos.

Matías tuvo más de 2.000 conversaciones durante esas horas trágicas: se quedó hasta las 5 de la mañana del sábado respondiendo mensajes. Y al otro día fue a Ingeniero White, uno de los sectores más afectados, con sus hermanas Candela y Paloma.

—Era llegar a una casa inundada y decir: “Hola, ¿usted es la mamá de tal persona?”. “¿Cómo la conocés?”. “No conozco a su hija ni su hija me conoce a mí, pero publiqué mi teléfono y ella me pidió por favor si podía acercarme para saber algo de usted”.

Y así fue armando una cadena solidaria para combatir la angustia de la incomunicación.

—Fueron un montón de situaciones emotivas, fuertes… Escuchar a esas personas hablar con su familia y decir: “Estamos bien”… Estar bien en ese momento era decir “estamos vivos”. Porque no estaban bien: la casa destrozada, la heladera flotando, todo inundado, lleno de barro, con olor a podrido…

  • 🤝 Matías ayuda al prójimo sin una ONG o la política detrás: va y hace lo que puede, cuando puede. Fue protagonista de nuestro ciclo #SeresBahienses: 100% solidaridad.

Más de una vez tuvo que darse vuelta para tratar de contener la emoción. Pero cada reencuentro le dio combustible para seguir.

  • 🎁 “No te das una idea lo que fue para mí y para muchísimos otros saber que en la zona de desastre había alguien ayudándonos a contactar con nuestros familiares, amigos; y el alivio que era descubrir que estaban vivos”, le dijo Marisa Milanta, que se vino desde Córdoba con un regalito: alfajores sabor fernet.

Con ese impulso, también retiró y entregó donaciones, acercó insumos y equipamiento al Hospital Penna y compartió decenas de historias conmovedoras. Como esta:

Lo de Matías es un símbolo de esa solidaridad que nos encanta.

Y no estuvo solo, claro: miles y miles sacaron sus corazones a nuestras calles húmedas, embarradas y tristes.

Cuando todo se complica, nuestra gente siempre da la cara. Es de lo mejor que tenemos.

Por eso, en este 197° aniversario de Bahía Blanca, en 8000 nos dedicamos a pintar nuestro panteón: este es un muestrario de héroes y heroínas.

(Ilustración: Julieta Lucero-8000)

👩‍⚕️ Sonia

El agua estaba por llegar a las incubadoras de Neonatología del Penna y entonces la médica Sonia Scardapane y sus compañeras se movieron rápidamente para poner a salvo a las criaturas:

—Nunca imaginamos que nos iba a pasar algo así —comentó Sonia—. Fue un momento de mucha tensión, pero lo único en lo que pensamos fue en los bebés.

  • ❤️ El operativo duró unas 18 horas. Según la enfermera Luciana Marrero, fue un acto del corazón.

  • 👩‍⚕️ Completaron el equipo salvador Rocío Lagos, Belén Salazar, Valeria Chillemi, Mercedes Careddu, Romina Moya, Marianela Coronado, Andrea Ávila, Carolina Cari, Ruth Flores y Clarisa Marcos, y la doctora Mariana Calahorra.

(Foto: @pazespaa)

🏊🏻‍♀️ Marcelo y Franco

En las redes sociales, Marcelo Campetella y Franco García pasaron a ser “los héroes de Alem al 1.600”: con más de 1 metro y medio de agua, nadaron y treparon rejas y paredones para sacar a vecinos y mascotas atrapados en sus casas.

Bahía Blanca está llena de héroes sin capa resaltó Carla, conocida en X como @KrCarlit.


🧼 Melina

Entre las decenas de jóvenes que se sumaron a la propuesta solidaria del grupo misionero Buscando Sonrisas, de la capilla San Cayetano, estuvo Melina Oyarzún. La movida implicó secador, lavandina, guantes y, sobre todo, ganas de escuchar.

  • 🙌 Asistieron principalmente a personas mayores o que viven solas. Te lo contamos en este especial de 8000.

—Nos decían: “¿Con qué te puedo pagar?”. O: “Te cocino algo porque no tengo cómo pagarte”. Y nosotros les decíamos que ayuden a alguien más —nos comentó Melina.


🚣🏻‍♂️ Javier

—Pude actuar rápido y ayudar… —le dice a 8000 Javier Ariza—. Estuve entre 10 y 12 horas remando. Unos 30 viajes me habré mandado.

Nació en San Juan, tiene 27 años, es soldado y se convirtió en el héroe del barrio Boulevard, de White, gracias a un kayak al que se montaba por segunda vez…

—La desesperación de la gente de querer salir con lo poco que tenía, o querer quedarse para cuidar la casa, era una cosa de locos —recuerda Javier—. No sabías qué hacer.

  • 🤝 El destino final de cada viaje era el castillo de Ferrowhite, ubicado en la zona más alta de la localidad: ahí pasaron la noche más de 100 evacuados.

—¿Sabés lo que es pasar y que te digan “muchas gracias”, “muy bien lo que hiciste”, “cómo te portaste”…? —dice Javier—. ¡Te llena el corazón de alegría!


👨‍💻 Julián, Hernán y Marco

En medio del desastre, Julián Piñeiro (28 años, flamante ingeniero en Sistemas) creó la app Autofinder para ubicar autos y patentes. Y luego sacó Mascotapp, para la búsqueda de mascotas.

  • 📱 Además, Hernán Pérez Oliveira (27) y Marco Valla Zanardi (26), que trabajan en el mismo rubro, conectaron gente a través de Bahía Ayuda, un desarrollo con 2 botones y un mapa para pedir y ofrecer colaboración.

(Julián, Hernán y Marco. Imagen: TN)

🛠 “El Cata” y Luciano

Apenas bajó un poco el agua, Juan “El Cata” Olivera y su hijo Luciano se pusieron a arreglar heladeras gratis:

—Es simplemente devolver lo que la gente me da durante el año: trabajoexplicó “El Cata”.

Nacido en Catamarca, lleva 35 años acá. Conoce la necesidad y eso lo movió:

—La gente me abrazaba, lloraba… Y yo les decía: “Estoy haciendo algo mínimo”.


🤗 Nicolás y Lucas

Confiamos nuestra vida en el otro. Confianza total en el rol de capitán y marinero.

Así describió Lucas Bruna, del barrio La Falda, el rescate que se mandaron arriba de una moto de agua con Nicolás Álvarez, el panadero del sector.

  • 🕧 Estuvieron alrededor de 8 horas: Nicolás manejaba y Lucas rompía vidrios y persianas para entrar en las casas.

La logística fue impecabledestacó Lucas—. Estoy sorprendido del barrio: cada uno tomó su rol y bien tomado, acató órdenes y a medida que pasaron las horas fueron puliendo el procedimiento para que cada vez sea más efectivo.


🐶 Adrián

El veterinario Adrián Coccia salió con el agua a la cintura para salvar animales arrastrados por la corriente, y también a un gato y un perro en su negocio de Belgrano al 500, que quedó arruinado:

—Me parte el corazón —dijo— porque es el trabajo de muchos años.

  • 🥰 Como te contamos, mucha gente quiso ayudarlo a levantar su veterinaria, pero Adrián optó por no recibir donaciones: “Podemos seguir adelante porque tenemos consultorios anexos en otra parte de la ciudad —explicó—. Hay familias que perdieron todo y las necesitan más”.


😇 Los ángeles de Cerri

Luisa Marcucci, a quien todos conocen como “Cachi”, tiene 80 años y con las primeras lluvias se fracturó la pelvis al caerse mientras ponía baldes y palanganas por las goteras.

—No se pudo levantar. Quedó en el suelo, por eso no atendía el teléfono… —le cuenta a 8000 su hija, la astrofísica cerrense Noelia Noël, que vive en el Reino Unido—. Por suerte, la casa está un poquitito más arriba: si no, se hubiera ahogado.

  • 🎇 Noelia tiene 48 años y trabaja en la Universidad de Surrey: se dedica al estudio de las galaxias.

(Noelia Noël)

Desde Godalming, un pueblito de unos 22.000 habitantes a 65 kilómetros de Londres, le conmueve ver que otra vez su Cerri trata de salir a flote, como cuando en los 2000 muchas familias quedaron sin trabajo por el cierre del frigorífico CAP Cuatreros.

Noelia y su hermana Cecilia, que vive en El Bolsón, no tuvieron noticias de “Cachi” durante unas 4 horas: hasta que los vecinos Cecilia y Gustavo Rosetto fueron a la casa ubicada sobre Fortaleza Argentina, a 1 cuadra del arroyo.

—Llegó el domingo a la noche y mi mamá, para peor… —nos dice Noelia—. Ella usa el BiPAP (dispositivo que ayuda a respirar) y como no había electricidad, no lo pudo usar. Ya estaba casi sin oxígeno. Parecía que no iba a pasar la noche…

  • 🏥 “Cachi” se recuperó en el Hospital Municipal. Pero no pudo volver a su casa de inmediato: no tenía pozo ciego ni puertas y los baños no funcionaban.

  • 😢 Su hermano Gustavo, que tiene 70 años y una zapatería enfrente de la escuela 14, también perdió la mayoría de las cosas.

(“Cachi” y Cecilia)

El pueblo está golpeadísimo, pero Noelia insiste en que también saldrá de esta:

Cerri es resiliencia.

Si bien ya lleva 23 años en el exterior, conoce a su tierra y a su gente: como Gustavo y Cecilia, y como tantos otros que te detallamos en 8000.


🙆‍♀️ Laura, Erik y Andrés

Laura Buscaldi debió treparse al techo con sus hijos para evitar ahogarse: en su casa de Cerri, el agua llegó como a 3 metros y tuvo que romper una pared en el entretecho.

—2 chicos de Bordeu salieron a buscarnos sin ninguna preparación y nos rescataron —le dijo a 8000—. Erik Avit y Andrés Kloster hicieron lo que nadie quería hacer en ese momento.

(Foto: gentileza LB)

🚤 Maximiliano

Todo era caos cuando Maximiliano Bowen se subió a su lancha:

—Tuve que reventar un vidrio para salvar a una señora que estaba desesperada —detalló.

Al entrar, encontró a la mujer sobre una puerta, flotando, despidiéndose de su hijo

—Al otro día vino a agradecer. Lloramos todos juntos.


🍵 Facundo y Javier

Además de salir al rescate, Facundo y Javier Schwab alojaron y dieron de comer a unas 70 personas en el segundo piso de la casa de sus padres, Eugenio y Margarita Glitein, dueños de la panadería “San Cayetano” de Cerri.

(Foto: La Nueva.)

Llevaron adultos, niños, jóvenes y sus mascotas (7 perros y 2 gatos). Y se quedaron a dormir 55 personas, que recibieron facturas, bizcochos y cascaritas.

—Había gente por todos lados —dijo Mayra Paolella, pareja de Facundo—. Salí de la habitación principal y seguía apareciendo gente. ¡Hasta mi tía que vive a 8 cuadras!


👨‍🚒 Ramiro y Vicente

Para los cerrenses, sus bomberos voluntarios tienen capa desde hace rato… aunque en la inundación parecieron adquirir superpoderes: el cuartel fue el primer centro de evacuados.

—Nuestras familias y nuestras cosas habían sido afectadas, pero estamos contentos porque hicimos lo mejor que pudimos y estamos rebién —le contó Ramiro Asencio a 8000.

—Cuando se estudia la emergencia, esto se llama el desastre: se supera la capacidad de respuesta —dijo Vicente Cosimay, protagonista de nuestro ciclo #SeresBahienses: 24 horas al servicio.

  • 👨‍🚒 Perdieron la autobomba, entre otras cosas. Su alias: ALMABOMBERIL2017


—La solidaridad superó todo lo imaginable —asegura Matías Torres, nuestro Ciudadano Bahiense: que la vio, junto con la gratitud por tanto.

En 8000 nos sumamos a dar esas GRACIAS INFINITAS.

A quienes nombramos y a quienes no, pero son clave en esta reconstrucción: Defensa Civil, las fuerzas federales y de seguridad, la Armada, el Ejército, la Cruz Roja, los equipos municipales, personal de EDES y ABSA, clubes, ONG, y tantos vecinos…

Aún con el recuerdo latente del agua subiendo, de los gritos desesperados, de la impotencia y el dolor.

Aún con la angustia que recrudece con cada gota que nos cae del cielo, con cada ráfaga de viento que sacude nuestras puertas y ventanas.

Aún con el temor que nos trae cada alerta…

Acá estamos, como cuando aquel temporal nos pasó por encima: OTRA VEZ LEVANTÁNDONOS.

Más juntos. Más orgullosos. Más bahienses que nunca.

El 7 marzo de 2025 nos seguirá aguando el alma. Pero este muestrario solidario nos recuerda que tenemos con qué y tenemos con quiénes.

¡Aguante nuestra Bahía Blanca!


🤗 En 8000 ofrecemos un periodismo bahiense, independiente y relevante.

Y vos sos clave para que podamos brindar este servicio gratuito a todos.

Con algún cafecito nos ayudás un montón. También podés hacer un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:

¡Gracias por bancarnos!


#Bahiensidades anteriores

💡🤨 Ezequiel Martínez estrada: el genio amargo entre nosotros

  • Por Juan Cruz Fernández


🏛 La universidad que se pensó hace 1 siglo y no es una más

  • Por Diego Kenis


🚩🙃 Detrás de aquellos días del “Che” Guevara en Bahía Blanca

  • Por Abel Escudero Zadrayec


🎼 Sin pena ni olvido, pero: Bahía es tan TAN tango

  • Por Gabriela Biondo y José Valle


👉 En esta página te suscribís gratuitamente.

💁 Quiénes somos, qué hacemos y por qué.

Relacionado:
Suscribite gratis
Planes


Edes
Dengue


Hablemos
GPS Bahía
Trata
Puerto
Bahía recicla
Alcohol cero
Las últimas

🫂🧑‍🚒197, amistad, héroes y más

😇 La inundación nos desbordó de solidaridad, héroes y heroínas

🚨🛏️ Piedrazos, colchones, Ludmila y más

📚🤱🏻 Rescate, vivas, electrodomésticos y más