💪 No nos verán caer: el mensaje de Luis, de Cerri, de todos

Publicado el 13/03/2025.

Hola: seguimos deseando que vos y tu gente se encuentren lo mejor posible en el contexto de esta tragedia tremenda que nos aguó tanto.

Como venimos diciendo: es lo peor que nos pasó en nuestras vidas.

Pero tenemos que pararnos, y seguir.

Hoy Luis y la golpeadísima Cerri nos marcan un camino de resiliencia.


Luis Román tiene 61 años y un lavadero de ropa y planchado en la devastada General Cerri. Cuando empezó a entrarle agua, subió a su perrita a un ropero, se quedó al lado de una ventana de su cuarto y se dijo: “Que sea lo que Dios quiera”.

Y sobrevivieron al agua implacable, y unos días después le pintó dejar un mensaje claro en la pared:

(Fotos: Belén Uriarte-8000)

—A la gente le gustó, ¡no paran de sacarle fotos! —nos dijo.


🤝 “El domingo eran filas y filas de gente buscando cosas, de toda clase social, porque nadie tenía a dónde ir”, le contó a 8000 Brian Joel Vitangeli, también cerrense, de 29 años, laburante de la cooperativa Cuatreros que hace mantenimiento en la localidad.

  • La entidad se convirtió en un centro de recepción y distribución de donaciones. Justo habían acondicionado sus instalaciones en diciembre.

  • Desde el domingo no paran de llegar cosas: “Me gustaría saber de dónde vienen, para poder agradecer. En ningún momento nos quedamos sin agua o comida”, comentó Brian, que aún no volvió a su casa: hay mucho “olor a podrido”.

  • Ahora necesitan sal, azúcar, aceite y productos de limpieza e higiene (sobre todo, toallitas femeninas).

Cerri fue una de las zonas más afectadas por la tormenta atroz del 7 de marzo: el agua subió rápidamente y alguna gente, con el agua al cuello, fue rescatada por los bomberos, con vehículos prestados por el Club de Pesca local, y luego en kayaks.

  • Cerca del acceso al pueblo, el agua llegó a unos 3 metros.

  • En el Barrio 212 aún hay casas sin luz. La secundaria 7, ubicada en 25 de Mayo y Bozzano, sufrió daños importantes; la comunidad trata de acondicionarla.

  • Personal de salud y la Cruz Roja relevan la situación de cada familia.

  • Las veredas se convirtieron en montañas de muebles, colchones y bolsas de residuos con todo lo que el agua obligó a descartar. Los vecinos piden que el Municipio mande camiones para juntarlos: “Ya no tenemos dónde tirar”.

  • Otra escena que se repite son las sábanas y los acolchados tendidos en rejas y ventanas. Electrodomésticos y autos, con sus puertas abiertas, se secan al sol.

Así están las cosas:

(Video: Eugenio V.)

  • El agua y el barro (mezclados con líquidos cloacales y combustible) dificultan la circulación. Tablas de madera en algunas esquinas previenen las caídas.

  • La mayoría de los comercios siguen cerrados.

🙍‍♂️ Jairo Guido, exconsejero escolar y actual director de la escuela de Sauce, le contó a 8000 que pasó más de 20 horas sobre el techo de su casa (donde el agua superó el metro y medio de altura) hasta que unos amigos bahienses lo rescataron.

—Fue muy desesperante —recuerda—. Escuchábamos gritos de vecinos que pedían por favor que los ayudáramos a subir al techo, pero no podíamos bajar porque la correntada era muy fuerte. Después esos gritos no se escucharon más

  • Hoy lo que queda es un enorme cansancio físico y emocional, asegura: lo que más necesitan son manos para limpiar y mucha contención.

👨‍🚒 “Cuando se estudia la emergencia, esto se llama el desastre: se supera la capacidad de respuesta”, le contó a 8000 Vicente Cosimay, bombero voluntario del cuartel de Cerri: dieron mucha ayuda, aunque el agua también les hizo desastres.

  • Se les fundió la autobomba, entre otras pérdidas. Necesitan frazadas, colchones y productos de limpieza. Podés donar al alias ALMABOMBERIL2017

  • En nuestro ciclo #SeresBahienses, Vicente nos detalló su labor: 24 horas al servicio.

🍲 “¡Guisoooooo!”, se escuchó. Y 8000 vio cómo los vecinos se acercaban a la camioneta para comer algo, en una pausa de la limpieza de sus casas pasadas por agua: una imagen conmovedora.

  • En Juan José Paso 456 se levantó una olla popular, preparada por la agrupación Unite, junto con otros movimientos y voluntarios de Coronel Suárez.

  • En Húsares y 25 de Mayo reciben y clasifican ropa y arman bolsones de comida. Llegaron donaciones desde otros lugares, como Mar del Plata; voluntarios de Punta Alta y Río Colorado dan una mano.

💆🏼‍♀️ La colega Sandra Crucianelli, que es oriunda de Cerri, describió en Infobae los contornos de su peor pesadilla, a 8 cuadras de la plaza Rivadavia:

—Me costó reconocer a la hermosa ciudad que tanto amo. Sus áreas más bellas se habían borrado. Los negocios cerrados, las vidrieras estalladas… costaba reconocer cada rincón. De repente, una panadería abrió sus puertas y vi una bandeja con empanadas. ¿Son de hoy?, pregunté. “Sí… recién horneadas”. Y aquello me pareció un festín.


🗣 Vino y $ 200.000 millones

Finalmente, ayer el presidente Javier Milei nos visitó e hizo un recorrido con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el de Defensa Luis Petri, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

(Foto: Frente a Cano)

—Me planteó que va a acompañar a los bahienses en la reconstrucción —dijo el intendente Federico Susbielles.

🤦 Y habló sobre ciertos rumores, conspiraciones y sospechas que acá en 8000 no tienen lugar:

—Quiero pedir a las personas que si tienen alguna duda sobre el paradero de alguien o el fallecimiento, hagan la denuncia en la Justicia…Ya bastante dolor tenemos, como para especular con estas cosas.

💰 El Gobierno Nacional anunció la creación de un fondo nacional de $ 200.000 millones para asistir a los damnificados por la tormenta.

  • Susbielles ya mencionó que se necesitarán no menos de $ 400.000 millones para reconstruir la ciudad.

  • La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía: ahora el Gobierno podrá destinar fondos específicos para la asistencia inmediata y la recuperación de la ciudad.


Como ya sabés, el viernes 7 de marzo nos aguamos trágicamente: cayeron más de 200 milímetros de lluvia en un rato, y más de 400 milímetros en total.

😢 Hasta ahora, se reportaron 16 MUERTOS. El intendente Susbielles advirtió que probablemente haya más víctimas.

  • Los fallecidos identificados son: María Isabel Oliva (53), Perla Re Malena (99), Sara Rueda (101), Margarita Egusquiza (88), Elba Ressia (90), Estela Iturbide (94), Hilda Pompei (96), Nelson Zinni (48), Sofía González (84), Rolando Ortega, Nélida Eliseis.

  • Se esclareció el paradero de todas las personas denunciadas como desaparecidas. Vecinos crearon un grupo de Facebook para buscar familiares perdidos.

  • Todavía hay 223 evacuados.

  • Ampliaron la zona de búsqueda de las hermanitas desaparecidas, Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años.


🤝 Unas cuantas manos

  • El Municipio lanzó un registro de voluntarios y ya se anotaron más de 4.000. Podés sumarte acá.

  • De 8 a 20 se reciben donaciones en el Dow Center (Rodríguez 4.985) y en el club Liniers (12 de Octubre 1.046).

  • También podés donar dinero a los siguientes alias:

    • Municipio: BAHIAXBAHIA

    • Y BAHIAXBAHIA.USD para donar desde el extranjero.

    • Fundación Sí: DONAFUNDACIONSI

    • Cruz Roja: DONAPORBAHIABLANCA

    • Asociación de Ayuda al Prematuro (NACER): LOTE.CONO.TOLDO

  • Como ya te contamos, hay aportes de estrellas nuestras como Manu Ginóbili, Agustín “Soy Rada” Aristarán y Abel Pintos y más figuras como Lionel Messi, Lionel Scaloni, el papa Francisco y Los Pumas.

  • Varios comediantes se sumaron a StandUpxBahía, una función solidaria a beneficio de las víctimas de la tormenta. Será el 24 de marzo en el Teatro El Nacional de Buenos Aires.

  • El músico bahiense Zambayonny también hará un show el 13 de marzo en el Paseo La Plaza de Buenos Aires, con entrada gratuita llevando una colaboración para Bahía.

  • Nuestro campeón del mundo Germán Pezzella participó en la colecta de River.

  • El piloto Franco Colapinto, hijo del bahiense Aníbal Colapinto, envió su aliento: “Mucha fuerza Bahía, entre todos lo vamos a sacar adelante. Vamos a reconstruir la ciudad”.

Nuestro deporte también hace:

  • El Club Midgistas del Sur juntó elementos de limpieza y van a cocinar para los afectados.

  • Algunas entidades de hockey sufrieron graves daños, especialmente Pacífico y Argentino. Pero todas abrieron sus puertas para juntar donaciones.

  • Los clubes de la Liga del Sur que tuvieron más pérdidas fueron los de White y Sansinena, en Cerri. E igual también se pusieron a organizar colectas, cocinar viandas y recibir evacuados. Además, la Liga recibe donaciones de 9 a 16 en 11 de abril 77.

  • Varias canchas de básquetbol quedaron muy afectadas: sobre todo Whitense, Comercial, Alem, Pueyrredón, San Lorenzo y El Nacional.

Además…

  • El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ofreció las sedes de todas las universidades nacionales para recibir alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza.

  • Más de 1.200 toneladas de donaciones llegaron con el tren solidario.

Imagen

(Foto: BizaRraff)
  • Ojo con los robos: “Estamos desprotegidos, nadie pasa por acá y nos están entrando a nuestras casas. Los vecinos tenemos que juntarnos e ir a la Municipalidad”, arengó Néstor Fabián Marino, vecino de La Plata al 600.

    • La Provincia envió 210 efectivos para reforzar la seguridad en el micro y macrocentro, más los 510 que ya fueron asignados a las zonas críticas de Cerri y White.


🧹Para tener en cuenta

Para las tareas de limpieza, el Municipio recomienda:

  • Usar guantes, botas de goma y, si es posible, lentes de seguridad.

  • Baldear y remover el barro con agua y detergente.

  • Desinfectar con una mezcla de lavandina (una taza por balde de agua), evitando combinarla con otros productos.

  • Consumo de agua segura: para beber, cocinar y lavarse los dientes, usar agua mineral, potabilizada o agregar 2 gotas de lavandina por litro, dejándola reposar durante 30 minutos antes de consumirla.

  • El cordobés Javier Ferreyra dejó un video en sus redes explicando cómo limpiar electrodomésticos para no dañarlos. Podés verlo acá.

Más prevención

  • Si se utiliza un generador o equipo a gasolina, colocarlo en espacios al aire libre para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

  • Lavarse bien las manos con agua y jabón después de tocar objetos contaminados.

  • Evitar el contacto con agua estancada y no permitir que los niños jueguen en charcos.

  • Mantener los patios limpios y eliminar objetos que puedan acumular agua para prevenir la proliferación de mosquitos.

👀 Atención

Es esencial cuidar también nuestra salud mental y por eso, un grupo de profesionales organizó una red de asistencia.

  • Es todo gratuito, con turno: fijate acá.

  • Además, en el Palacio Municipal funciona el Centro de Atención a las Víctimas, con profesionales disponibles.

  • Profesionales de la salud mental de La Pampa también se organizaron para asistir a los afectados. Podés comunicarte al 2954849530.

  • No hay clases hoy en ningún establecimiento.

    • La UNS suspendió las actividades académicas hasta el 31 de marzo. En los establecimientos preuniversitarios no hay clases hasta el 21.

    • También la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) suspendió sus actividades hasta el 31 de marzo en todas las sedes y subsedes.

  • Anses: se realizan trámites de todo tipo en un móvil ubicado en Terrada y Colón, de 8 a 14. Se atienden los turnos reprogramados de cualquier sucursal. Hay otra unidad en Brown 180.

  • Pami: hay guardias pasivas para casos de emergencia. Se pueden retirar medicamentos y pañales en farmacia presentando receta manual. Si no tenés donde obtenerla, podés ir a San Martin 269.

  • Se habilitaron las oficinas del Registro de las Personas en Castelli y la Terminal de Ómnibus con atención hasta las 16.

  • Los colectivos circulan de 6 a 21, con frecuencias de días domingos. Los horarios y recorridos se pueden consultar acá.

    • Ya funcionan puntos SUBE. Podés consultarlos acá.

  • Se habilitó la circulación vehicular del Parque de Mayo, pero no por el puente Urquiza. Circulación por el Paseo de los Guardianes hasta la Casa de Guardaparques. Velocidad máxima: 30 kilómetros por hora.

  • La recolección de residuos domiciliaria ya comenzó, de manera parcial y donde se pueda garantizar la accesibilidad.

  • En este formulario podés reportar problemas y pedidos de ayuda. Y tenés el 911 y el 109.

  • Para atención primaria de la salud hay varios centros habilitados.

    • La Provincia ofrece el servicio de consultas médicas online.

  • Se abrieron 24 centros de asistencia donde se hace entrega de alimentos y elementos de limpieza e higiene.

    • Junto con Cáritas se prepararon 20 espacios para el retiro de ropa.

    • Hay 46 puntos calientes para recibir alimentos. Consultá las ubicaciones acá.

    • Continúa la distribución puerta a puerta de colchones. Para recibirlo en tu domicilio, solicitalo acá.

  • Algunas áreas siguen sin servicio de agua. Contacto de ABSA: 0800-999-2272 (únicamente para solicitar que llenen cisternas), Facebook o Telegram.

    • La empresa tiene camiones para abastecerse en los siguientes puntos: Alsina 65, Fuerte Argentino al 800, Sarmiento y Urquiza.

    • En White, hay cisternas en el centro de salud y en la delegación municipal.

    • En Cerri están en el centro de salud y en la escuela 14.

    • ABSA informa que las 2 plantas potabilizadoras de la ciudad funcionan sin inconvenientes y el análisis de calidad del agua es satisfactorio.

  • EDES restableció el servicio al 87% de los usuarios y en todos los hospitales, menos el Privado (hay un problema interno).

    • Contacto: 0800-999-3337 y 2915033337.

  • Canal Maldonado: están habilitados los puentes de Zelarrayán (con cambios de sentido de circulación), Terrada, Alem y Vieytes. Hoy quedará inaugurado el puente modular en avenida Buenos Aires, entre Sixto Laspiur y Malvinas

  • En el Bahía Hub (Fitz Roy 682) podés cargar celulares.

  • Personal y Flow ofrecen banda ancha libre y gratuita: se llama Red Libre de Emergencia y funciona con cualquier dispositivo.

    • Los clientes de la empresa pueden activar un pack sin cargo para todo uso. Por consultas, contactate al teléfono 0800-555-3569 o al Whatsapp +54 9 11 7195 0001.

  • Acá tenés los bancos que funcionan y este es el panorama de las rutas de acceso.

  • Armaron un mapa con comercios y farmacias, puntos de recarga de celular, cortes de luz, calles cortadas, etcétera.

  • Así funciona el Hospital Municipal hasta hoy:

    • emergencias, con normalidad;

    • hoy vuelven al funcionamiento los consultorios externos del hospital;

    • cirugías pautadas serán reprogramadas;

    • hasta el 31 de marzo se suspenden las actividades académicas.

  • Las embarazadas sin obra social deben acercarse al Italiano y a Osecac.

  • Hoy el tren sanitario comienza a atender de 10 a 15 en la Estación Grumbein de Rafael Obligado y Manuel V. Soriano.

  • La Cooperativa abre más sucursales y extiende su horario de 8:30 a 19:30.

  • La atención primaria veterinaria se realiza en Villa Serra (Tarija 1.350) de 9 a 13 y en Ingeniero White, al lado de la Técnica 1.


Nos vamos nuevamente esperando que a todos nos acompañe el cariño, la empatía y la paciencia, así nos ponemos otra vez de pie.

Gracias por estar ahí. Nos reencontramos mañana.


🙌🙌🙌

En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.

El aporte de los cafecitos y tus mensajes de apoyo son fundamentales para nosotros.

🤗 Gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.

Relacionado:
Suscribite gratis
Apoyanos
Invitame un café en cafecito.app


Trata


Curas abusadores en Bahía


Hablemos
Dengue
GPS Bahía
Puerto
Bahía recicla
Alcohol cero
Las últimas

☔️🌧 Susto, Memoria, Carolina y más

⚖️🤗 Carolina Benavente, trabajadora social: derecho al otro

🙏💼 Andrea, desocupación, prevención y más

🫶📚 Solidaridad, Payró, récord y más