¡Hola, buen lunes! Gracias por estar ahí.
Si te llegó esto, es porque te suscribiste a 8000. O porque alguien te recomendó.
Este newsletter te va a informar en unos 5 minutos.
✍️ Hoy escribe: Diego Kenis.
Una frase
“Me enojó saber que nosotros, como profesionales, advertimos que esto iba a pasar, y pasaron diferentes gobiernos y nadie hizo nada. Realmente me molestó”.
💬 Lo dijo la docente, meteoróloga y oceanógrafa María Cintia Piccolo en nuestro ciclo #SeresBahienses, al referirse a los trabajos académicos interdisciplinarios que avisaron que podía ocurrir algo como la tragedia que nos aguó tanto el 7 de marzo.
Cintia fue la primera mujer en obtener un doctorado en la Old Dominion University (Norfolk, Virginia) y exploró 2 temas recurrentes tras la inundación: el cambio climático y la responsabilidad de todos para preservar la ecología.
Si sos suscriptor, esta producción te llegó en exclusiva el sábado, 1 día antes de la publicación en nuestra página. Si todavía no te suscribiste, hacelo gratis acá.
Un tema
📐 Rediseño
El intendente Federico Susbielles confirmó los alcances de la intervención sobre el canal Maldonado, en busca de un mejor escurrimiento ante eventos como el del 7 de marzo. La inversión se estima en $ 113.554 millones.
El nuevo diseño prevé triplicar la capacidad, hasta alcanzar 900 metros cúbicos por segundo, ensanchando el canal a 26 metros en su parte superior y a 21 en el fondo.
Además, se dispondrán barandas para seguridad y se proyecta un lago recreativo en el Parque de Mayo. La primera etapa destinará $ 6.000 millones a construir 3 puentes: 1 ferroviario y otros 2 sobre las calles Don Bosco y Pampa Central.
El ingeniero Juan Carlos Schefer, reconocido por las autoridades como el principal experto local en hidráulica, le dijo a 8000 que la reconstrucción del canal es “sumamente importante”.
No obstante, apuntó que “inmediatamente se debe pensar en la regulación aguas arriba en puente Canessa”, porque la tragedia se produjo “por la lluvia en sólo 9.000 hectáreas de las 160.000 que tiene la cuenca”.
¡Gracias por bancarnos!
🤝 En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.
El aporte de los cafecitos y tus mensajes nos alientan muchísimo.
También podés elegir el monto que quieras en Mercado Pago (hay varios planes) o vía PayPal.
Y nuestro alias es 8000.BAHIA
🤗 Va de nuevo: gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.
Un número
🎞 50
Son los años que acaban de cumplirse del asesinato a manos de la Triple A bahiense de Víctor Oliva Troncoso, estudiante chileno que se había refugiado acá tras el golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet.
Por el aniversario, se presentó en su Temuco natal un documental dirigido por Guido Brevis a partir de la investigación de Carlos Oliva Troncoso y Daniela Oliva Carrasco, hermano y sobrina de Víctor. Ya está disponible en línea.
El homicidio del militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria fue incluido entre los abordados en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos por la Triple A en nuestra región, que se realizó entre 2020 y 2021.
El documental se estrenó en la Universidad Católica de Temuco, donde Oliva Troncoso cursó antes de su exilio. En 2014, la institución le había conferido el título póstumo.
Unas breves
“Borraron” al bahiense Enrique Iommi de los Martín Fierro de los Portales Web. Como te contamos, aparecía en la categoría “periodista de sitio del interior” representando a La Nueva. Incluso él hizo en X un agradecimiento por la nominación, pero luego lo eliminó.
El medio local ni siquiera publicó la noticia: su CEO, Fernando Monacelli, comunicó internamente que era un “doloroso disparate” y que Iommi no integra la planta permanente del exdiario.
El viernes, en la entrega de los premios, misteriosamente las nominaciones pasaron de 5 a 4: no figuró Iommi, y nadie explicó por qué. Acá se mantiene un raro silencio.
Más de un centenar de bahienses firmaron y recibieron los títulos de propiedad de sus inmuebles, en el marco de programas de regularización dominial del Municipio y la Provincia.
Vecinos del barrio Napostá denuncian que no pueden conocer el estado del trámite para acceder al subsidio del Suplemento Único para la Reconstrucción. (La Nueva.)
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante y referente local de La Libertad Avanza, explicó que las dificultades de seguimiento podrían deberse a inconvenientes que presenta el software por la reapertura de inscripciones.
“Seguimos trabajando en los nuevos desafíos que plantea esta realidad”, dijo Morena Roselló, titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, en relación al incremento de presentaciones tras la inundación.
El balance semestral de gestión que la OMIC expuso ante el Concejo Deliberante contabilizó 3.400 consultas, entre las que se destacan las relacionadas con servicios bancarios, tarjetas de crédito y fraudes digitales.
En la plaza local, el dólar blue inicia la semana en torno a $ 1.313.
El Gobierno nacional mantiene paralizados trabajos iniciados en el predio del Ejército donde nació el nieto 140 recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo. (El Cohete a la Luna)
Las obras son imprescindibles para la segunda etapa de peritajes en el lugar, de acuerdo al equipo interdisciplinario de profesionales que llevó a cabo la primera parte de la pesquisa arqueológica.
El ministro provincial de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, sostuvo que las obras sobre el acueducto de calle Brandsen permitirán mejorar la distribución de agua potable en la ciudad. (Frente a Cano)
🏎 “Entre tasas y café” reprodujo las denuncias de la oposición a la actual conducción del Club Midgistas del Sur, que sostiene que el jueves 10 venció el plazo estatutario de convocatoria a elecciones.
Sobre la pista, Sebastián Burgos se impuso en serie, semifinal y final, de la fecha inaugural del Campeonato Invernal de midgets.
🛣 La Comisión Deportiva Automovilística inspeccionó el autódromo bahiense y advirtió que, si se mejoran 2 sectores, podría volver a recibir competencias nacionales este año.
El histórico piloto Juan Alberto Vallasciani pidió la colaboración del Municipio y la Provincia para completar las obras requeridas.
🏉 Nuestro Francisco Lusarreta (actualmente en Belgrano Athletic) fue invitado a integrar Argentina XV, el segundo seleccionado nacional de rugby detrás de Los Pumas. #OrgulloBahiense
El combinado argentino se medirá ante Rumania, el viernes a las 15, en cancha del CASI (Buenos Aires).
⚽ Federal A. Zona 1, fecha 18 (y última de la primera fase). En Mar del Plata, Villa Mitre y Kimberley igualaron sin goles. Como local, Olimpo perdió con Cipolletti 2-1. El único tanto aurinegro fue convertido por Gonzalo Tarifa.
Ambas escuadras bahienses ya estaban clasificadas al nonagonal final, que sortea su fixture hoy.
⚽⚽ Liga del Sur, fecha 14 (y última de la fase regular):
Primera A: Olimpo 4-San Francisco 2 | Sporting 0-Libertad 1 | Villa Mitre 0-Bella Vista 2 | Liniers 0-Huracán 1.
Posiciones: Bella Vista 27; Libertad 23; Liniers 22; Huracán 18; Sporting 17; Villa Mitre 16; San Francisco y Olimpo 14.
Semifinales: Bella Vista-Huracán | Libertad-Liniers.
Primera B: La Armonía 0-Pacífico de Cabildo 0 | Comercial 2-Rosario 4 | Tiro Federal 1-Sansinena 2 | Pacífico de Bahía 3-Dublin 0.
Posiciones: La Armonía 31; Rosario 30; Pacífico de Cabildo 28; Comercial 22; Tiro Federal 16; Sansinena 15; Dublin 9; Pacífico de Bahía 5.
Semifinales: La Armonía-Comercial | Rosario-Pacífico de Cabildo.
🥅 Facundo Tello ofició como cuarto árbitro en la final del Mundial de Clubes, que concluyó con victoria 3-0 del Chelsea inglés sobre el París Saint Germain. #OrgulloBahiense
El presidente del anfitrión Estados Unidos, Donald Trump, fue el encargado de entregar la medalla con que la organización del torneo distinguió la labor del juez argentino.
¡Tu mano es fundamental!
💪 Ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, relevante y bien bahiense.
Podés colaborar con algún cafecito, con un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:
Agenda y servicios
🔌 EDES no informó cortes de esta energía al cierre de esta edición, pero nunca se sabe.
Por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, no habrá atención presencial en sus oficinas.
Para canalizar consultas o reclamos, podés contactarte por WhatsApp al 291 503 3337; la app EDES Móvil, la oficina virtual o llamando al 0800 999 3337.
💧 ABSA informó que, por tareas de empalme de red, hoy se verá afectado el suministro en Cerri.
La empresa habilitó un plan de pago por tiempo limitado, que brinda la opción de abonar periodos adeudados en hasta 10 cuotas sin interés.
Para gestionarlo, podés comunicarte al 0810-999-2272 de lunes a viernes de 8 a 18, acercarte a los centros de atención o ingresar a su página web.
♻️ Recolección de reciclables:
Hoy por la mañana (desde las 7) en el centro, Alem hasta al 1.600 y barrios Colón, San Martín y Villa Ressia; y por la tarde (a partir de las 13) en Villa Belgrano, Paihuén, Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, La Falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
Sacá las bolsas antes de que arranque el recorrido, con un cartelito que diga “SECOS”. Podés poner papel, cartón, plástico, clavo, telgopor, metal, vidrio.
👀 En este mapa podés consultar cada ruta.
Bahía Ambiental Sapem informó que está operativo el Ecopunto de Castelli al 2.700. Podés acercarte de lunes a viernes de 6 a 20, y sábados y feriados de 7 a 19.
🚧 Cortes de calles:
Desde el 10 de julio y por 30 días cortan media calzada en Chiclana, entre Donado y Fitz Roy; y entre Fitz Roy y España, por trabajos de demolición y reparación de losas.
Hasta el jueves 31 corte total en Sargento Cabral al 3.400, debido a tareas de recambio de cañerías cloacales. La línea 500 cambiará parcialmente el recorrido:
Ingeniero White-Centro: por avenida San Martín, Dasso, Lautaro, y recorrido habitual.
Centro-Ingeniero White: por Lautaro hasta Avenente y desde allí, itinerario usual.
🪪 Hasta el miércoles, el Registro de las Personas realiza un operativo de documentación. Hoy, de 10 a 15, atiende en la Sociedad de Fomento Don Bosco (D’Orbigny 2.578).
❤️ Salud mental: el Municipio estableció una línea de comunicación por WhatsApp al 2914261642 o por llamada al 0800-222-5462.
🩺 Para atención primaria de la salud hay varios centros habilitados.
La Unidad Sanitaria de Grünbein brinda atención de administración, enfermería, trabajo social y psicología, de lunes a viernes de 8 a 14.
La atención médica se realiza en el Centro de Salud Milstein (Baigorria y Los Tamariscos) y en las salas médicas cercanas.
Para turnos y orientación, podés comunicarte al 4810938.
💉 Todos los centros vacunatorios continúan brindando la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal gratuita, destinada a toda la población desde los 6 meses. Fijate acá.
💊 Farmacias de turno: desde hoy a las 8:30 hasta mañana a la misma hora:
Schlaps (Alem 1.790),
Grünbein (Rafael Obligado 5.768),
Gelardi (Alberdi 1.398),
Funes (Maldonado 6),
Blanchet (Teniente Farías 331),
Nuevo Centro (Sarmiento 1.099).
🐶 La atención primaria veterinaria se realiza hoy en Villa Serra (Tarija 1.350), de 9 a 12:30.
Vacunación antirrábica: de 12 a 13, en los móviles 1 y 2 de castración y en la Unidad Sanitaria Villa Serra.
💬 Mañana, a las 19, se llevará a cabo la charla “Las industrias culturales en el siglo XXI, entre el trabajo autogestivo, lo independiente y el rol del Estado” en el marco del ciclo Formando Industrias del Instituto Cultural.
Te podés inscribir enviando un mail a equipoindustriasculturales@gmail.com
🫶 Federico Sgreccia Lobato tiene 22 años y una enfermedad autoinmune que le afecta distintos órganos. Recauda fondos para realizarse diagnóstico y tratamiento en Barcelona, España.
Podés colaborar al alias JUNTOSXFEDE o al CVU 0000003100014610851178. Se puede contactar por Instagram o a los números 2914134808 y 2914141507.
🧥 La agrupación Callejeando está juntando camperas para el invierno. Podés acercarte a Zelarrayán 741 de lunes a viernes de 9:30 a 11:30, o jueves de 16 a 19. También podés colaborar al alias CALLEJEANDO.MP
Más información en @callejeando_todos_los_jueves
🧣 Red Solidaria Bahía Blanca lanzó la campaña “Frío Cero”: reciben frazadas, acolchados, mantas y lanas para quienes las necesiten durante el invierno.
Centros de recepción: El Palacio del Colchón (Chiclana 695), Casa Vibra (Zelarrayán 824) y Bulfer (Moreno 1.285). También te podés contactar al 2915716006.
🌈 El merendero Arco Iris necesita chapas, cable, cal y cemento para realizar reparaciones luego de la inundación.
Podés comunicarte al 2915029836, o acercarte a Bravard 1.961.
🏅 Continúa abierta la convocatoria para el Premio Natty Petrosino a la labor social solidaria. La inscripción es hasta el 18, de lunes a viernes, de 8 a 14, en la mesa de entradas del CD (Sarmiento 12). Podés consultar las condiciones acá.
🏠 El Hogar Convivencial Rincón de Nuestros Sueños afronta desafíos en la financiación que, mayormente, viene por parte de sindicatos, fundaciones, empresas y la comunidad.
Como te contamos, podés colaborar al alias RINCONDENS.MP o escribirles por Facebook.
🥎 La Asociación Bahiense de Sóftbol busca socios patrocinadores para el Campeonato Panamericano Sub 18, que se realizará en octubre en Bahía. Podés comunicarte al 2916487647.
📖 El Programa Bahía Lee busca lectores y narradores. Si sos mayor de 18 años, podés escribir a bahialee.mbb@gmail.com
Tiempo bahiense
Se espera una jornada templada y de sol.
Mínima: 10°
Máxima: 20°
Datos de Meteored, actualizados a las 0 de hoy.
Cosas lindas de acá
—El Napostá sigue siendo especial y hermoso, independientemente de lo que pasó el 7 de marzo —dice a 8000 Andrea Romero. Locutora y periodista, en la actualidad conductora de Agenda pública en la radio de la UNS, en este caso habla como nieta.
Sus abuelos, Ignacio Romero y Ángela Álvarez, protagonizan la imagen que la directora del Museo y Archivo Histórico, Ana Miravalles, eligió para presidir una muestra sobre la comunidad y el arroyo.
—Se casaron en 1938 y fueron a tomarse una fotografía al Napostá, en lo que hoy sería Casanova y Fuerte Argentino —relata su nieta—. El lugar, agrega, era representativo de su unión: vivían a un lado y otro del cauce.
Jorge, hijo de los novios y papá de Andrea, compartió la gema en “Bahía Blanca en Imágenes”, un grupo de Facebook que atesora piezas históricas. Con él fallecido, Miravalles pidió autorización a su hija para exhibir una ampliación.
🫂 La tragedia que nos aguó tanto demoró el montaje. Atenuado lo peor, volvió a sonar el celular de Andrea: “Ana me dijo: ‘Ahora cobra un sentido muy especial la foto’. Ese Napostá que allí era un hilito, se había convertido en una fiera”.
El matiz doloroso del ayer reciente convive con una constante histórica, que la imagen de los abuelos Romero ilustra. Como resume su nieta:
—El Napostá es muy representativo, en el ‘30 y ahora. Independientemente de la tragedia, es la naturaleza en el medio de la ciudad.
🗓 “Entre dos arroyos” puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 13, y los sábados de 15 a 18, en Saavedra 951.
Hasta acá llegamos por hoy. Gracias otra vez por estar ahí.
🤗 Si te gusta lo que hacemos, compartilo por WhatsApp o reenviale este correo a alguien.
Cualquier consulta, sugerencia, crítica, etcétera: orgullobahiense@gmail.com. O por Twitter, Facebook e Instagram.
📧 Por las dudas: en esta página te suscribís dejando tu email.
Nos reencontramos mañana.