🧱🌊 Canal, cárceles, Leandro y más

Publicado el 19/05/2025.

¡Hola, buen lunes! Gracias por estar ahí.

Si te llegó esto, es porque te suscribiste a 8000. O porque alguien te recomendó.

Este newsletter te va a informar en unos 5 minutos.

✍️ Hoy escribe: Diego Kenis.


Un tema

💦 Canal

En su visita a Bahía, el gobernador Axel Kicillof confirmó que el rediseño del sistema de escurrimiento de aguas comenzará con una remodelación del canal Maldonado, triplicando la capacidad actual en su último tramo.

(Imagen: @fsusbielles)
  • De ese modo, la Provincia seguirá una de las recomendaciones del Consejo Asesor de especialistas que el Municipio y el Gobierno bonaerense conformaron tras la tragedia que nos aguó tanto el 7 de marzo.

  • Kicillof citó al ingeniero Juan Carlos Schefer, “el experto más importante que nos acompaña”, al señalar a la remodelación como “una obra para los próximos 100 años”.

  • “Contará con 6 kilómetros de largo, 16 puentes y triplicará el transporte de caudal, que pasará de 300 a 900 metros cúbicos por segundo”, posteó el intendente Federico Susbielles, que cifró en $ 109.000 millones la inversión necesaria.

  • “Impactaría lo menos posible en las calles laterales, de hecho no las modifica, no tiene las paredes rectas sino inclinadas en los 2 bordes, con una pendiente a 45 grados”, explicó Ricardo Kloster, presidente del Colegio de Ingenieros.

  • Además, Kicillof anunció que el 911 volverá a tener una central en Bahía.

    • La ciudad la había perdido en 2017, durante el gobierno de María Eugenia Vidal, que derivó las llamadas bahienses a Mar del Plata.

Una frase

“Tiene una historia re loca… resumiendo: él abrió la primera Iglesia Universal de Argentina, en Córdoba. Pero todo empezó ahí en Bahía”.

Lo dijo a 8000 Hayla Tinôco Cis, sobre su padre, Ricardo Alberto Cis. Te lo compartimos en “Dios, plata y familia”, una producción especial de nuestro ciclo #Bahiensidades que armaron Maximiliano Buss y Abel Escudero Zadrayec.

(Imagen: Folha Universal)
  • En las primeras 2 partes te contamos que el bahiense Cis trajo al país la Iglesia Universal del Reino de Dios. Y que manejó sus negocios, que creó su logo, que lanzó el programa Pare de sufrir, que lo acusan de buscar dinero del narco colombiano, y mucho más.

  • La tercera entrega la enviamos a nuestros suscriptores el sábado, y desde ayer está disponible en la web. Si todavía no te suscribiste, hacelo gratis acá.


🤝¡Gracias por bancarnos!

En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.

El aporte de los cafecitos y tus mensajes nos alientan muchísimo.

🤗 Va de nuevo: gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.


Un número

⚖️ 132,6%

Fue la tasa de ocupación de la Unidad Penitenciaria 4 de Villa Floresta al cierre de 2024, de acuerdo al portal de datos abiertos que estrenó la Comisión Provincial por la Memoria bonaerense. Significa que por cada 100 cupos, hay 132 personas privadas de su libertad.

  • La sobrepoblación la coloca por encima del global provincial, que para abril pasado se ubicó en 110,3%, 16 puntos por encima del mismo mes del año pasado.

  • En el Complejo Penitenciario Sur, que incluye a las cárceles de Bahía y Saavedra, el porcentaje de ocupación fue del 97,9% en 2024.

  • El número de internos en Bahía creció de 571 en 2014 a 921 el año pasado. Un tercio de ellos están procesados, sin condena aún.

  • El porcentaje de mujeres detenidas en esa condición en la UP4 es 12 puntos superior al de los varones.

Unas breves

  • Marina Haag recordó en redes sociales a sus hijas, Delfina (1) y Pilar Hecker (5), fallecidas a causa de la inundación, y pidió no olvidar a Rubén Zalazar, que murió tratando de rescatarlas.

    (Imagen: Facebook)
    • Marina agradeció a quienes el 7 de marzo la socorrieron junto a su marido, Andrés Hecker, y a la comunidad y las autoridades por la búsqueda de sus hijas, arrastradas por la corriente.

    • Delfina, Pilar y Rubén son 3 de las 18 víctimas fatales que dejó la inundación.

  • Con la inundación como un episodio tan trágico como inesperado, “la pregunta es si con una autonomía municipal el sufrimiento, los daños y los problemas se hubieran mitigado”, resumió el ingeniero Eduardo Mata, presidente del Centro de Estudios del Sudoeste Bonaerense, sobre las jornadas que inician hoy. (La Nueva.)

    • Bajo la consigna “REDEScubriendo nuestra identidad. Un Cisne Negro en Bahía Blanca: La inundación” y en Rondeau 29, desde las 8:15 seguirán este programa.

  • Comenzó la obra de puesta en valor en la zona de juegos de la plaza Rivadavia. Demandará 45 días, con el aporte económico de las empresas Dow y Oldelval. (Frente a Cano)

  • El puente Castelli quedó habilitado para la circulación, tras la culminación de los trabajos de recuperación. (Apepe)

  • “Se conectaron humanamente, pero lo electoral no atravesó esa conversación”, dijo el concejal Álvaro Díaz, en relación a los rumores sobre un acercamiento político entre el intendente Federico Susbielles y el presidente Javier Milei. (El Ágora)

  • Docentes universitarios inician hoy un paro por 48 horas, al que se sumarán mañana los bonaerenses. (Wips)

    • El SUTEBA local consideró que la última oferta de la Provincia (6% en mayo y 4% en julio) “consolida la rebaja de los salarios que ya traíamos y que se agravó con la devaluación de diciembre de 2023”.

  • Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero, visitó la ciudad y manifestó la oposición de la fuerza tanto al Gobierno nacional como al bonaerense.

  • La Suprema Corte provincial ratificó que las empresas Bahía Transporte Sapem, San Gabriel y Rastreador Fournier deben contar con al menos un 25 % de personal femenino. (Wips)

    • Cecilia Bravo, que conduce vehículos de larga distancia y reivindica el derecho de las mujeres en la actividad, recordó que las firmas incumplen desde 2022 un fallo judicial en el mismo sentido.

  • Se elevó a juicio la causa que investiga el asesinato de Rosario Sansone, militante de la organización Furias, del colectivo LGTBIQ+. (Apepe)

    (Rosario, segunda desde la izquierda. Foto: Presentes)
  • En la plaza local, el dólar blue inicia la semana en torno a $ 1.177.

  • Continúan los prolongados cortes de energía eléctrica en distintos sectores. Durante el último, que se extendió toda la noche del jueves al viernes, la pastelería “Blossom” (de Portugal 467) perdió la totalidad de su producción. (Apepe)

  • Según “Entre tasas y café”, por fin se concluiría con la construcción del edificio de 11 plantas en Alem 350, paralizada desde comienzos de siglo.

🎓 Con 174 diplomas entregados en 3 turnos, la UNS desarrolló un nuevo acto de colación de grados. El mejor promedio fue el de Huilén Pergolesi Fuentes, que se graduó como licenciada en Ciencias de la Educación con 9,70.

(Foto: UNS)
  • “Es algo que esperamos implementar y que tendrá sus frutos en un tiempo no muy lejano”, señaló Mariano Garrido, responsable de la Secretaría General Académica de la UNS, sobre la puesta en marcha de un sistema de “créditos universitarios”.

  • El nuevo modelo buscará tomar en cuenta la carga horaria total requerida por las materias, en busca de mejorar los tiempos de finalización.

Liga del Sur. Se jugó la sexta fecha.

  • Primera A: Olimpo 1-Huracán 1 | Villa Mitre 0-San Francisco 1 | Liniers 1-Libertad 0 | Sporting 1-Bella Vista 1.

    Posiciones: Liniers 11; Libertad 10; Villa Mitre 9; Huracán y San Francisco 8; Sporting 7; Olimpo 6; Bella Vista 5.

  • Primera B: Comercial 1-Dublin 1 | Tiro Federal 0-Pacífico de Cabildo 1 | La Armonía 1-Rosario 0 | Pacífico de Bahía 1-Sansinena 2.

    Posiciones: La Armonía 16; Pacífico de Cabildo 14; Rosario 11; Comercial 8; Tiro 7; Dublin 6; Sansinena 4; Pacífico de Bahía 0.

⚽⚽ Federal A. Zona 1, fecha 10. Villa Mitre goleó como local: fue 3-0 ante Ramón Santamarina, con goles de Víctor Manchafico, Luciano Domínguez (en contra) y Pablo Mujica. En Viedma, Olimpo empató sin goles con Sol de Mayo.

  • El tricolor marcha segundo y suma 20 puntos, a 1 de Cipolletti. El aurinegro se ubica tercero, con 16.

🚴🏻‍♂️ Agustina Cavalli, 21º en el ranking mundial del ciclismo BMX Racing, retornó al centro de entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional en Aigle, Suiza.

  • A sus 23 años, fue citada por el neerlandés Twan Van Gendt, campeón del mundo en la especialidad en 2019. Su gran objetivo son los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 2028. #OrgulloBahiense

🚣🏻 Nuestro Agustín Vernice finalizó quinto en la final A de los K1 1000, por la primera fecha de la Copa del Mundo de canotaje.

👺 Lautaro Millán, surgido en La Armonía, renovó su vínculo con Independiente de Avellaneda hasta diciembre de 2027.

🏎 Franco Colapinto, hijo del expiloto bahiense Aníbal Colapinto, arribó en el decimosexto lugar en su retorno a la Fórmula 1, al cabo del Gran Premio de Emilia-Romaña.

🏐 Uriel Dopozo fue figura en el equipo de River que le ganó a Boca por 27-24, en el primer superclásico de la historia en el handball metropolitano. #OrgulloBahiense

(Foto: Santiago Guirao-La Nueva.)

💪 ¡Tu mano es fundamental!

Ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, relevante y bien bahiense.

Podés colaborar con algún cafecito, con un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:


Agenda y servicios

♻️ Recolección de reciclables: hoy por la mañana (desde las 7) en el centro, Alem hasta al 1.600 y barrios Colón, San Martín y Villa Ressia; y por la tarde (desde las 13) en Villa Belgrano, Paihuén, Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, La Falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.

  • Sacá las bolsas antes de que arranque el recorrido, con un cartelito que diga “SECOS”. Podés poner papel, cartón, plástico, clavo, telgopor, metal, vidrio.

  • 👀 En este mapa podés consultar cada ruta.

  • Bahía Ambiental Sapem informó que está operativo el Ecopunto de Castelli al 2.700. Podés acercarte de lunes a viernes de 6 a 20, y sábados y feriados de 7 a 19.

🚧 Cortes de calles:

  • Desde las 8.30 y por el término de 15 días, se realizarán trabajos de reparación de pavimento en Alem (mano ascendente) y Alsina. No se interrumpirá la circulación vehicular sobre calle Alsina, ni en la mano descendente de Alem.

  • Desde el 8 de mayo y por 45 días hay un corte total de Facundo Quiroga, entre Zapiola y Zelarrayán, por tareas de pavimentación.

🛣 Podés consultar el estado de todas las rutas nacionales acá.

💉 Las vacunas antigripales se aplican gratuitamente, desde los 6 meses de edad.

🩺 Para atención primaria de la salud hay varios centros habilitados.

  • La Provincia ofrece el servicio de consultas médicas online.

❤️ Salud mental: el Municipio estableció una línea de comunicación por WhatsApp al 2914261642 o por llamada al 0800-222-5462.

  • En White hay encuentros presenciales de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y viernes también de 15 a 17 en Avenente 3.540.

♨️ Plan calor: podés registrarte a través de MiBahia o de lunes a viernes, de 9 a 14, en diferentes delegaciones. Para más información, hacé clic acá. Hay tiempo hasta el 31 de mayo.

💨 Precaución con el monóxido de carbono: si tenés cansancio, debilidad, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, abrí puertas y ventanas, llamá al 911 y salí del lugar.

  • Camuzzi atiende las 24 horas al 0800-666-0810.

💧 ABSA advirtió sobre una nueva modalidad de estafa, con la promoción de falsos descuentos a jubilados y trabajadores.

  • Por problemas con el servicio, contactate al 0800-999-2272 (únicamente para solicitar que llenen cisternas), Facebook o Telegram.

🔌 EDES no informó cortes de energía.

💊 Farmacias de turno: desde hoy a las 8:30 hasta mañana a la misma hora:

  • Zunini (Rosario 1.935),

  • Mazzuchelli (Alsina 1.165),

  • Magistral (Pacífico 2.303),

  • Heguilén (Alem 602),

  • Gamboa (Matheu 85),

  • Austral SCS (Teniente Farías 663).

🐶 La atención primaria veterinaria se realiza en Villa Serra (Tarija 1.350), de 9 a 12:30.

📌 El Renaper finalizó el operativo de documentación en nuestra ciudad. Los DNI que se hicieron en el Camión Fábrica pueden retirarse en Brown 180, con el comprobante del trámite.

👵 Vuelven los talleres gratuitos para adultos mayores con el programa Bahía a lo Grande: ofrecen gimnasia, teatro, danza, yoga, arte, folclore, canto y más en centros de jubilados. Más información acá.

Tiempo bahiense

Se espera una jornada fresca y soleada.

Mínima: 8°

Máxima: 15°

  • Datos de Meteored, actualizados a las 0 de hoy.

Cosas lindas de acá

—Soy un abogado que escribe y dibuja literatura infantil. Aunque a veces, y según el contexto, invierto el lugar de las profesiones —se define Leandro Pérez.

(Foto: Audiovisuales UNS)

Nacido en Coronel Dorrego, Leandro se graduó en la UNS y trabaja en su Unidad de Auditoría Interna, pero completa sus días con la ilustración. Recientemente, Siglo XXI Editores publicó El tiempo más feliz, libro en que sus obras acompañan el debut del escritor Martín Kohan en la literatura infantil.

Su vocación nació en la infancia, pero fue durante la pandemia que se abrió camino hacia la publicación profesional.

—Entre intentos de preparación de masa madre y elaboración indiscriminada de budines, me hice esta pregunta: ¿por qué no dedicarme a la literatura infantil —recuerda a 8000 sobre los días de aislamiento social preventivo.

  • 📖 Ese mismo 2020 publicó el primero de sus libros: ¿Qué somos?, en el Grupo Claridad. Un año después llegó Señales, editado en España por Excellence.

  • ✏️ Acá podés ver algunas de sus obras, que merecieron importantes premios. Sus referentes artísticos son aquellos que “se animan a salir de la norma”, define, y sonríe por lo paradojal de que lo diga él, que es abogado.

Graduado y posgraduado en Derecho, con trabajo diario en una de las áreas más sensibles de la UNS, prefiere nutrirse de la frescura de los niños con los que comparte encuentros en escuelas.

(Foto: @lepilustra)

—Su libertad e imaginación, libre de prejuicios, alimentan la creación de historias. De hecho, mi último libro surgió tras escuchar a un grupo de chicos hablar sobre el enojo y las pocas ganas de jugar que tenían sus padres —le cuenta a 8000.

Por eso, continúa trabajando en la UNS, pero en su faceta de abogado particular se ve “en proceso de retirada”. Ahora, completa sus días de otro modo.

—Mis tardes se han ido llenando de dibujos e ilustraciones —colorea, esta vez con palabras.


Hasta acá llegamos por hoy. Gracias otra vez por estar ahí.

🤗 Si te gusta lo que hacemos, compartilo por WhatsApp o reenviale este correo a alguien.

Cualquier consulta, sugerencia, crítica, etcétera: orgullobahiense@gmail.com. O por Twitter, Facebook e Instagram.

📧 Por las dudas: en esta página te suscribís dejando tu email.

Nos reencontramos mañana.

Relacionado:
Suscribite gratis
Planes


Edes
Hablemos
Monóxido
Trata


GPS Bahía
Puerto
Bahía recicla
Alcohol cero
Las últimas

🧱🌊 Canal, cárceles, Leandro y más

💝🕊 Ricardo Cis, “Pare de sufrir”: Dios, plata y familia

#Bahiensidades | 💝🕊 Ricardo Cis, “Pare de sufrir”: Dios, plata y familia (PARTE 3)

🧪🏥 Lenis, $ 1.210.349.096, parches y más