🌊 📷 Cauces, pérdidas, recuerdos y más

Publicado el 17/03/2025.

Hola, buen lunes.

Aunque seguimos tristes, atravesados por la tragedia que nos aguó tanto (y así seguiremos, andá a saber cuánto…), acá en 8000 vamos tratando de volver a la normalidad: al menos, con la estructura habitual del newsletter y las firmas de cada día.

En la semana hicimos ediciones de emergencia: entre todos, como pudimos.

✍️ Hoy escribe: Diego Kenis.


Una frase

“Si se hubiese repetido lo acontecido en marzo de 1933 y abril de 1944, con lluvias en toda la cuenca, la catástrofe sería inmensamente mayor”.

💬 Lo dijo el ingeniero Juan Carlos Schefer, especializado en hidráulica, al explicar la problemática bahiense de escurrimiento de agua que tuvo el viernes 7 su mayor y más trágica expresión de las últimas décadas.

(Foto: La Nueva.)
  • La lluvia solo fue en la cuenca inferior esta vez. Las obras de conducción en un arroyo de las características del Napostá requiere considerar como mínimo una tormenta de 200 años de recurrencia”, explicó el ex decano de Ingeniería de la UNS.

  • Para Schefer, es imperioso proyectar una obra de retención aguas arriba, recuperar el canal Maldonado y revisar el entubado del Napostá, considerando volver a su cauce natural.

  • El profesional viene reclamando la construcción de un dique a la altura del puente Canessa desde hace varios años. Una advertencia que tomó de su colega Félix Laghman, quien hace más de 7 décadas proyectó el canal Maldonado.

Un tema

🏥 Hospitales

A las dramáticas escenas del Penna, el principal hospital público de la región y el más afectado por la inundación, se suman los problemas que el agua dejó en los privados.

La situación más alarmante se registra en el Privado del Sur: sin energía eléctrica, debió restringir al máximo sus funciones, atendiendo sólo internaciones y cirugías de baja complejidad.

(Foto: La Nueva.)
  • “Queremos activar lo antes posible la parte materno-infantil, porque el Privado del Sur es el servicio que más nacimientos tiene después del Penna”, dijo Lorena Barbieri, secretaria adjunta de la Asociación Médica.

  • “Hay un grupo de ingenieros que está evaluando y viendo la forma de reparar y reponer las piezas de los tableros eléctricos, que son muy costosas. De eso dependemos para reponer el normal funcionamiento del hospital”, agregó.

  • Por ello, llamaron a hospitales y clínicas privadas de todo el país a colaborar para reunir los fondos necesarios.


🤝 ¡Gracias por bancarnos!

En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.

El aporte de los cafecitos y los mensajes de apoyo son fundamentales para nosotros.

Y en este contexto económico tan complicado, tu ayuda se valora infinitamente más.

🤗 Va de nuevo: gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.


Un número

📚 70.000

Los volúmenes que perdió con la inundación la Biblioteca Central de la UNS, en los subsuelos de Alem 1.253. Con la Rivadavia afortunadamente indemne, fue la mayor pérdida documental en la ciudad.

  • Entre otras colecciones específicas, resultó afectado el Centro de Documentación Bibliotecológica. Único en el país, lo creó en 1962 el especialista croata Nicolás Matijevic, organizador (y actual nombre) de la Biblioteca Central.

  • El agua atacó también al repositorio de las tesis de posgrado de la UNS. Como la que preparó su actual rector, Daniel Vega, para doctorarse hace un cuarto de siglo.

(Foto: UNS)
  • La Biblioteca no fue el único espacio que lamentó pérdidas materiales: la UNS publicó un video que retrata el saldo en los laboratorios de Ingeniería, Física e Ingeniería Eléctrica, también en los subsuelos del edificio de Alem.

  • “Estamos trabajando con mucho compromiso para poner en marcha todo nuevamente, pero el panorama en algunas áreas es desolador”, dijo Vega.

  • El golpe climático llega en el peor momento: como te contamos, la UNS sufrió una fuerte pérdida de su presupuesto frente a la inflación durante 2024.

Unas breves

  • Por la emisión de un alerta meteorológico por posibles tormentas y vientos, la Municipalidad decidió suspender todas las actividades (incluyendo el transporte público) a partir de las 14. (La Nueva.)

    • Desde el Municipio aclararon que la suspensión no obedece a la intensidad de los fenómenos pronosticados, sino a “la restricción de circulación, teniendo en cuenta las condiciones de algunos caminos que aún están endebles y que el sistema de drenaje no se recuperó en su totalidad”.

  • Según “Entre tasas y café”, por la catástrofe climática podría suspenderse la edición 2025 de la Fiesta Nacional del Camarón y Langostino de Ingeniero White. Había sido programada para mediados de abril.

    • La sección también cita un cálculo de Martín Garmendia, referente de la Cámara de Comercio, que estima que el 40% de los negocios pueden desaparecer.

    • Además, destaca la actitud del piloto y director de cine Enrique Piñeyro para acercar donaciones con el avión de la ONG Solidaire, que él mismo fundó.

  • El fiscal Juan Pablo Fernández confirmó que se logró dar con Joel Alfredo Meza, el joven correntino de 24 años del que no se tenían noticias desde horas antes del temporal. “Se encuentra en buen estado de salud”, agregó el fiscal.

    • En tanto, continúa la búsqueda de las hermanas Hecker, 2 niñas de 1 y 5 años. Fernández anunció que se realizará una reconstrucción para diseñar un modelo matemático sobre el evento en que desaparecieron.

  • Partió el segundo viaje del Tren Solidario rumbo a Bahía: reúne 12 vagones con donaciones. (LB24)

  • El ex piloto de automovilismo Marcos Di Palma y los 11 camiones de su campaña por Bahía arribaron a la ciudad: trajeron más de 100 toneladas de alimentos y artículos de limpieza. (La Nueva. y LB24)

  • Otra familia fierrera que llegó para dar una mano fue la de Franco Colapinto. Aníbal, bahiense y papá del actual piloto alterno de Fórmula 1, acercó un camión con donaciones al centro de acopio del club Liniers. (LB24)

  • También vino Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y titular de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), organismo encargado de la gestión de residuos sólidos en el área metropolitana de Buenos Aires. (La Nueva.)

    • Desde ese rol, anticipó que “vamos a colaborar con la limpieza y el orden del lugar trabajando con cucharas excavadoras, retroexcavadoras, minicargadoras, ‘cola de pato’ y un equipo de fumigación para las zonas que lo requieran”.

  • Los Bomberos Voluntarios de Cerri continúan su campaña para reunir fondos.

    • Como te contamos, sufrieron cuantiosas pérdidas en equipamiento y vehículo, pero no dejaron de asistir a afectados por la catástrofe.

    • Podés colaborar vía transferencia, al alias ALMABOMBERIL2017

  • Según Asociación Ilícita, la recolección de elementos afectados por la inundación ya ha demandado 600 viajes y, cuando la basura se traslade al relleno sanitario, podría hacerlo colapsar.

    • No es el único problema: en el camino a Puerto Galván, a 300 metros de la rotonda de avenida Colón, se generó un depósito de basura no habilitado ni controlado.

    • Hay al menos 3 de estos basurales a cielo abierto: no se sabe quién los inició, pero sí los riesgos que generan: quemas, contaminación, proliferación de roedores y enfermedades.

(Foto: La Nueva.)
  • Continúan en corte total las rutas nacionales 3 (entre el canal Maldonado y el empalme con la 33) y 35 (en el tramo del kilómetro 30 a 107). (Frente a Cano)

  • El Registro Provincial de las Personas pone en marcha hoy operativos documentarios, principalmente en White y Cerri, para que los vecinos puedan reponer su documentación afectada por la catástrofe. (La Nueva.)

  • En la plaza local, el dólar blue inicia la semana en torno a los $ 1.253.

😢 Falleció René Otto Scavarda, histórico jugador y dirigente de la Liga del Sur: vistió las camisetas de Villa Mitre y Comercial e integró la Selección local que obtuvo la “Copa Doctor Adrián Beccar Varela” en 1961. (LB24)

⚽️ Federal A. Villa Mitre inició su recorrido en el certamen igualando en 1 ante Santamarina de Tandil, como visitante. El gol tricolor fue de Damián De Hoyos.

⚽️⚽️ Nuestro campeón del mundo Lautaro Martínez anotó el segundo gol del puntero Inter ante el Atalanta, por la Serie A de Italia. #OrgulloBahiense


💪 ¡Tu mano es fundamental!

Ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, relevante y bien bahiense.

Podés colaborar con algún cafecito, con un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:


Agenda y servicios

🗺 Armaron un mapa con comercios y farmacias, puntos de recarga de celular, cortes de luz, calles cortadas, etcétera.

🏥 Así funciona el Hospital Municipal:

  • emergencias, con normalidad;

  • hoy vuelven al funcionamiento los consultorios externos;

  • cirugías pautadas serán reprogramadas;

  • hasta el 31 de marzo se suspenden las actividades académicas.

🤰 Las embarazadas sin obra social deben acercarse al Italiano y a Osecac.

📥 En este formulario podés reportar problemas y pedidos de ayuda. Y tenés el 911 y el 109.

🩺 Para atención primaria de la salud hay varios centros habilitados.

  • La Provincia ofrece el servicio de consultas médicas online.

🚂 Tren sanitario: en la estación Grünbein, de 10 a 15, por orden de llegada. Vacunación contra el dengue, hepatitis A, curaciones y atención de urgencias.

🩹 Hospital de campaña: en el estacionamiento del shopping, por orden de llegada. Ofrece enfermería, traumatología, cirugía, psicología, radiología, ecografía.

😌 Es esencial cuidar nuestra salud mental y por eso, un grupo de profesionales organizó una red de asistencia.

  • Es todo gratuito, con turno: fijate acá.

  • Además, en el Palacio Municipal funciona el Centro de Atención a las Víctimas, con profesionales disponibles.

  • Profesionales de la salud mental de La Pampa también se organizaron para asistir a los afectados. Podés comunicarte al 2954849530.

👨‍🏫 Las autoridades educativas dieron a conocer el listado de instituciones en condiciones de reiniciar actividades hoy.

💳 Anses: trámites de todo tipo en Terrada y Colón, de 8 a 14. Se atienden los turnos reprogramados de cualquier sucursal. Hay otra unidad en Brown 180.

  • PAMI: guardias pasivas para casos de emergencia. Se pueden retirar medicamentos y pañales en farmacia presentando receta manual. Si no tenés dónde obtenerla, podés ir a San Martin 269.

🚗 VTV: suspendida hasta nuevo aviso.

📇 Se habilitaron las oficinas del Registro de las Personas en Castelli 366 (para tramitar el DNI sin costo) y la Terminal de Ómnibus, con atención hasta las 16.

🚌 Los colectivos circulan de 6 a 21, con frecuencias de domingos. En este enlace tenés horarios y recorridos.

🚦 Se habilitó la circulación vehicular del Parque de Mayo, pero no por el puente Urquiza. Circulación por el Paseo de los Guardianes hasta la Casa de Guardaparques.

  • Hay cortes de calles en Don Bosco y Maldonado, Sixto Laspiur y La Plata, Castelli y La Plata, Berutti y O’Higgins, Indiada y Fragata Sarmiento, Indiada y D’Orbigny.

🚚 La recolección de residuos domiciliaria ya comenzó, de manera parcial y donde se pueda garantizar la accesibilidad.

💧 Algunas áreas siguen sin servicio de agua. Contacto de ABSA: 0800-999-2272 (únicamente para solicitar que llenen cisternas), Facebook o Telegram.

  • La empresa tiene camiones para abastecerse en los siguientes puntos: Alsina 65, Fuerte Argentino al 800, Sarmiento y Urquiza.

  • En White, hay cisternas en el centro de salud y en la delegación municipal.

  • En Cerri están en el centro de salud y en la escuela 14.

  • ABSA informa que las 2 plantas potabilizadoras de la ciudad funcionan sin inconvenientes y el análisis de calidad del agua es satisfactorio.

🧺 ABSA distribuye lavandina en distintos puntos. Se solicita llevar envases.

  • Dow Center

  • Sarmiento y Urquiza

  • Alsina 65

  • Club Liniers (Alem 1.071)

  • Sociedad de Fomento Barrio Maldonado (Ricchieri 2.523)

  • Biblioteca Rosario Sur (Saavedra 2.425)

  • Sociedad de Fomento, Kilómetro 5

  • Club Sportivo Noroeste (Brasil 1.450)

  • Cerri: Larrea 250, En la plaza, frente a la delegación municipal, Escuela 10. (Gurruchaga y Pernicci) y Escuela 7 (25 de Mayo y Bossano).

🔌 EDES continúa los trabajos para completar el restablecimiento del servicio a todos los usuarios.

  • Contacto: 0800-999-3337 y 2915033337.

🚥 Canal Maldonado: están habilitados los puentes de Zelarrayán (con cambios de sentido de circulación), Terrada, Alem, Vieytes, Alvarado y Tucumán.

💻 En el Bahía Hub (Fitz Roy 682) podés cargar celulares y llevar la computadora portátil para trabajar.

📲 Personal y Flow ofrecen banda ancha libre y gratuita: se llama Red Libre de Emergencia y funciona con cualquier dispositivo.

  • Los clientes de la empresa pueden activar un pack sin cargo para todo uso. Por consultas, contactate al teléfono 0800-555-3569 o al Whatsapp +54 9 11 7195 0001.

🏛 Acá tenés los bancos que funcionan y este es el panorama de las rutas de acceso.

🛒 La Cooperativa extiende su horario de 8:30 a 19:30.

🐶 La atención primaria veterinaria se realiza en Villa Serra (Tarija 1.350) de 9 a 13 y en Ingeniero White, al lado de la Técnica 1.

Tiempo bahiense

Se espera una jornada inestable, con alerta amarilla por posibles tormentas.

Mínima: 18°

Máxima: 29°

  • Datos de Meteored, actualizados a las 0 de hoy.

Cosas lindas de acá

—Los fotógrafos mejor que nadie sabemos el valor que tienen los recuerdos, por eso junto a un gran grupo de voluntarios queremos colaborar a salvar los suyos —dicen Eliana Balbarrey, Magalí Agnello y Raúl Maldonado, 3 de nuestros artistas de la imagen.

  • 💔Entre las incontables cosas que el agua amenazó están las historias: las personales, las familiares y las colectivas. En hogares e instituciones, distintos tipos de documentos comienzan a emerger y mostrar daños, reparables o no.

  • 📸 Pero también en eso surge, para contrarrestar, el rostro de la solidaridad: un grupo de fotógrafos bahienses anunció que recibirá fotos de recuerdos familiares, para intentar recuperarlas.

  • 👍 Acá te cuentan qué fotos pueden restaurarse.

  • 😢 Y en este enlace, cuáles no.

  • 📧 Desde acá podés escribirles para consultas.


Hasta acá llegamos por hoy. Gracias otra vez por estar ahí.

🤗 Si te gusta lo que hacemos, compartilo por WhatsApp o reenviale este correo a alguien.

Cualquier consulta, sugerencia, crítica, etcétera: orgullobahiense@gmail.com. O por Twitter, Facebook e Instagram.

📧 Por las dudas: en esta página te suscribís dejando tu email.

Nos reencontramos mañana.


Relacionado:
Suscribite gratis
Apoyanos
Invitame un café en cafecito.app


Edes
Dengue


Curas abusadores en Bahía


Hablemos
GPS Bahía
Trata
Puerto
Bahía recicla
Alcohol cero
Las últimas

💇‍♀️💲 Peluqueros, subsidios, 82.198 y más

🏛📚 Universidad, 5.675, estufas y más

El audio del #OrgulloBahiense (3/2025)

🦸‍♂️🎭 Fantásticos, cultura, adelante y más