¡Hola, buen lunes! Gracias por estar ahí.
Luego de la tragedia que nos aguó tanto, acá seguimos tratando de recuperar algo de normalidad (como vos: como la ciudad).
Si te llegó esto, es porque te suscribiste a 8000. O porque alguien te recomendó.
Este newsletter te va a informar en unos 5 minutos.
✍️ Hoy escribe: Diego Kenis.
Un tema
🧱 Reconstrucción
El intendente Federico Susbielles y el ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, anunciaron la conformación de un Consejo Asesor para la Reconstrucción Hidráulica de Bahía Blanca, tras la tragedia que nos aguó tanto hace hoy 1 mes y que dejó 17 víctimas fatales.
Ayer, hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que fue arrastrada por la corriente. Su hermana Delfina, de 1 año, sigue desaparecida.
El Consejo Asesor estará conformado por “profesionales y especialistas bahienses de gran prestigio, y nuestras universidades”.
Como te contamos, el experto Juan Carlos Schefer ya señaló la necesidad de proyectar una obra de retención aguas arriba, recuperar el canal Maldonado y revisar el entubado del Napostá, considerando volver a su cauce natural.
Schefer integra el Consejo Asesor y participó de su encuentro inaugural, el viernes. “Se recibió información de las autoridades de lo actuado hasta el momento y se acordaron prioridades en las obras a ejecutar”, le dijo a 8000.
Susbielles adelantó que esas prioridades serán “el rediseño del partidor, el canal Maldonado y sus puentes, el arroyo Napostá, retenciones de la cuenca aguas arriba y el sistema de drenajes urbanos”. Las primeras definiciones se esperan dentro de los próximos 30 días.
“No se puede evitar que el agua fluya, pero sí hacer que tarde más en llegar a la ciudad”, señaló el ingeniero agrónomo Carlos Torres Carbonell, integrante de un equipo que elaboró un informe sobre el escurrimiento del agua.
Rafael Salguero, secretario de la Cámara de la Construcción, consideró que “hay mucha gente que sabe del tema y se está haciendo un trabajo serio y participativo”.
También estimó que la reconstrucción podrá ser llevada a cabo por firmas locales y que con ella, en materia de generación de empleo y actividad económica, “la obra pública será nuevamente un motor, como siempre lo fue”.
🤝 ¡Gracias por bancarnos!
En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.
El aporte de los cafecitos y los mensajes de apoyo son fundamentales para nosotros.
Y en este contexto económico tan complicado, tu ayuda se valora infinitamente más.
Nos das una mano invitándonos algún cafecito. O si no, elegís el monto que puedas en Mercado Pago (hay varios planes) o vía PayPal.
Y nuestro alias es 8000.BAHIA
🤗 Va de nuevo: gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.
Un número
😢 85.000
Son las familias afectadas por la inundación del 7 de marzo que recibirán el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), según cálculos del Ministerio de Seguridad de la Nación, que lo implementa.
La estimación fue compartida por Santiago Hardie, director de Apoyo Federal a Emergencias.
Según el censo nacional recogido en 2022, el total de viviendas ocupadas en el distrito bahiense era de 130.861, con lo que la afectación media a alta por la inundación rondaría el 65%.
Como te contamos, a cada vivienda le corresponde un monto específico, de entre $ 2 y 3 millones, según sea zona con mayor o menor cantidad de agua acumulada.
Hardie señaló que será el único criterio a observar, sin diferenciar entre estrato social de los afectados. El propio Ministerio se encargará de verificar la zona del solicitante y corroborar su grado de afectación. Para hoy se anuncia la visita de la ministra Patricia Bullrich, qué explicará cómo acceder a la asistencia.
Acá está el formulario para solicitar el subsidio. Tenés tiempo hasta el 15 de abril, inclusive. Si no podés inscribirte en línea, habilitaron el teléfono 0800-555-2040, de lunes a viernes de 8 a 20, donde un operador te asesorará en el proceso.
Una frase
“Hay mayor vulnerabilidad en el sistema inmune de las personas por el estrés y por la exposición a la inundación”.
💬 Lo dijo Maximiliano Núñez Fariña, director de Región Sanitaria 1, al explicar por qué acá se extiende la campaña de vacunación antigripal gratuita a todas las personas mayores de 6 meses.
“Desde hace muchos años la campaña es segmentada y se concreta por etapas, pero este año, tras el trágico temporal, se resolvió que toda la población a partir de los 6 meses pueda aplicarse la dosis sin necesidad de orden médica”, detalló Núñez Fariña.
La campaña está abierta hasta septiembre, aunque se recomienda concretar la vacunación entre abril y mayo.
Estos son los vacunatorios a los que podés asistir.
Unas breves
Hoy vuelve a cobrarse pasaje en los colectivos urbanos bahienses. (Frente a Cano)
La gratuidad había sido fijada por el Gobierno bonaerense en 30 días, por la inundación del 7 de marzo.
Según “Entre tasas y café”, existiría interés empresario en reabrir las estaciones de servicio de Alem 1 y Don Bosco y Juan Molina, cerradas luego de haber sufrido graves daños por el avance de las aguas.
El gremio SMATA había confirmado que 8 trabajadores fueron despedidos.
En la plaza local, el dólar blue inicia la semana en torno a $ 1.324.
El rector de la UNS, Daniel Vega, fue designado presidente de la Comisión de Ciencia, Arte y Técnica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a las universidades públicas argentinas. (Enfoque U)
Fue durante el plenario del organismo. Vega repasó la situación de la UNS tras la tragedia que nos aguó tanto y agradeció la solidaridad de las instituciones que integran el CIN.
Hoy, a las 20 y en el Aula Magna de Colón 80, el Coro Universitario ofrecerá un concierto a beneficio para la reconstrucción de la UNS. Podés comprar tu entrada acá.
El estamento de graduados y la Biblioteca del Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes abren hoy la recepción de libros a ser donados a la Escuela de Teatro, que también sufrió cuantiosas pérdidas con la inundación. (De la Bahía)
“No tenemos nada para comenzar las clases, y no podemos seguir esperando”, dijo Celeste Malanga, presidenta del Centro de Estudiantes del Conservatorio de Música. (Café x medio)
La catástrofe destruyó instrumentos, libros, documentos y muebles.
La Renga ofrecerá el sábado un show a beneficio del Hospital Municipal. Será en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata.
Las entradas valen $ 50.000 y están en venta acá.
🏈 Los Pumas 7’s de nuestro Santiago Álvarez Fourcade se coronaron bicampeones de la fase regular del Circuito Mundial, tras disputarse en Singapur el último Seven. #OrgulloBahiense
El elenco albiceleste, que finalmente se quedó con la medalla de bronce de la etapa, se había asegurado el título al clasificar a semifinales.
Álvarez Fourcade, lesionado tras el durísimo cruce ante Gran Bretaña, no estuvo presente en los últimos 2 partidos.
⚽️ Federal A, Zona 1, cuarta fecha. Como visitante, Olimpo venció a Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi por 1-0, con gol de Gonzalo Groba en el segundo minuto adicionado. Villa Mitre, como local, cayó 2-0 ante Cipolletti.
💪 ¡Tu mano es fundamental!
Ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, relevante y bien bahiense.
Podés colaborar con algún cafecito, con un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:
❤️🩹 El sábado vamos a publicar una producción especial por el aniversario de Bahía.
Este tipo de contenido lo enviamos en exclusiva a nuestros suscriptores. Para recibirlo, anotate gratis acá.
Agenda y servicios
♻️ Hoy retoma sus recorridos la recolección de reciclables, que seguirá las mismas rutas y horarios que antes de la inundación.
Hoy por la mañana (desde las 7) en Alem hasta al 1.600 y barrios Colón, San Martín y Villa Ressia; y por la tarde (desde las 13) en Villa Belgrano, Paihuén, Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, La Falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
Sacá las bolsas antes de que arranque el recorrido, con un cartelito que diga “SECOS”. Podés poner papel, cartón, plástico, clavo, telgopor, metal, vidrio.
👀 En este mapa podés consultar cada ruta.
🚧 Sigue prohibida la circulación de tránsito pesado en la Ruta 35. En su kilómetro 65 las banquinas están inestables y con un corte total del tramo, para todo tipo de vehículos, por tareas de reparación.
Los desvíos existentes están diseñados para tránsito liviano de residentes en la zona.
Por rotura de alambrados, se solicita también precaución por presencia de animales en la calzada en varios sectores de la ruta.
Podés consultar el estado de todas las rutas nacionales acá.
📞 Se encuentran operativas las líneas de emergencia 107 y 109.
🩺 Para atención primaria de la salud hay varios centros habilitados.
La Provincia ofrece el servicio de consultas médicas online.
😌 Es esencial cuidar nuestra salud mental y por eso, un grupo de profesionales organizó una red de asistencia.
Es todo gratuito, con turno: fijate acá.
Además, en el Municipio estableció una línea de comunicación por Whatsapp al 2914261642 o por llamada al 0800 2225462. En White hay encuentros presenciales de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y viernes también de 15 a 17 en Avenente 3540.
Profesionales de la salud mental de La Pampa también se organizaron para asistir a los afectados. Podés comunicarte al 2954849530.
🛏️ Hay varios puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza; de entrega de colchones y frazadas; de alimentación; y roperos comunitarios. Conocelos en este enlace.
🚌 SUBE: quienes hayan perdido su tarjeta pueden tramitar una nueva, y además actualizar los beneficios correspondientes. Acá los puestos que están funcionando.
💧 Si tenés problemas con el agua contactate con ABSA: 0800-999-2272 (únicamente para solicitar que llenen cisternas), Facebook o Telegram.
🔌 EDES no informó cortes de energía para hoy.
Contactos: 0800-999-3337 y 2915033337.
🚗 VTV: reanudó su actividad. Turnos acá.
🏛 Todas las sucursales bancarias funcionan normalmente, en el horario de 10 a 15.
🛒 La Cooperativa Obrera ya reanudó la actividad en todas sus sucursales, excepto las más impactadas por la inundación: Belgrano 45, White y el Híper de Aguado.
🐶 La atención primaria veterinaria se realiza en Villa Serra (Tarija 1.350) de 9 a 12.30.
Vacunación antirrábica: hoy, de 12 a 13, en los móviles municipales.
🦟 El plan de fumigación agregó refuerzos al cronograma habitual.
Hoy: Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas, Las Magnolias, Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Villa libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López I, Bahía Blanca, Villa Italia, Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
Refuerzo: El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Camino La Carrindanga, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea, Cerri, Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares y Campos de Alem.
🥘 El comedor Ropita Solidaria pide ayuda para poder seguir haciendo viandas. Podés colaborar al alias ROPERITOSOLIDARIO1 o acercarte a Matheu 2.285.
📚 El miércoles a las 19 el escritor bahiense Guillermo Martínez ofrecerá un taller literario virtual sobre “Borges y la matemática”. El precio, de $ 20.000, contribuirá a la colecta Unidos X Bahía Blanca. Te podés inscribir haciendo clic acá.
📖 El jueves 10, a las 19, en el auditorio de la Cooperativa Obrera, se presentará el libro Pugliese y sus cantores, de Gabriela Biondo y José Valle, con música en vivo y entrada libre.
🧙🏻 El domingo 13, a las 20, en La Macanuda (Moreno 223), se presenta Tarot… brujas somos todas. Reservas al 2916410986.
Tiempo bahiense
Se espera una jornada soleada.
Mínima: 11°
Máxima: 23°
Datos de Meteored, actualizados a las 0 de hoy.
Cosas lindas de acá
—¡No sabés todo lo que tengo en la cabeza! Necesitaría escribirlo —comentó Graciela Ruiz, vecina whitense, en el Museo del Puerto.
Se refería a lo vivido durante y después de la inundación del 7 de marzo: la tragedia que nos aguó tanto. Ingeniero White fue uno de los sitios más castigados del distrito.
Graciela convirtió la experiencia en necesidad de escribir, y el Museo le dio forma de idea. E invitación: propuso a vecinas y vecinos escribir un cuaderno contando sus Memorias de la Inundación.
—Los cuadernos llegaron puerta a puerta y algún día van a formar parte de nuestro Archivo de Documentos. Porque la historia ya está sucediendo. Y porque se escribe con el pulso —publicó el Museo en su cuenta de Facebook.
La escritura también fue un modo de procesar el temporal que nos pasó por encima en diciembre de 2023: a partir de testimonios y recuerdos se gestó la antología poética Cuánto dura un temporal.
“Todos tenían algo para decir y nos parecía también que era importante poder ponerlo en palabras como una forma de atravesar el duelo”, le dijo a 8000 Julia Zamora, integrante de Elijo Leer.
Hasta acá llegamos por hoy. Gracias otra vez por estar ahí.
🤗 Si te gusta lo que hacemos, compartilo por WhatsApp o reenviale este correo a alguien.
Cualquier consulta, sugerencia, crítica, etcétera: orgullobahiense@gmail.com. O por Twitter, Facebook e Instagram.
📧 Por las dudas: en esta página te suscribís dejando tu email.
Nos reencontramos mañana.