😇🧺 Se puede ir buscando sonrisas para limpiar un poco la tragedia

Publicado el 15/03/2025.

Texto: Belén Uriarte | Editora de 8000

Fotos: Fran Appignanesi

Edición audiovisual: Eugenio V.


Mucho trabajo para mañana, ¡qué bueno que somos tantos! Recuerden: 9:00 en Sanca [la capilla San Cayetano, en Alberti y Panamá]. Lleven comidita para el almuerzo así reponemos fuerzas, las vamos a necesitar. Descansen mucho. ¡Hasta mañana!

Así convoca Luciana Cisneros, del grupo misionero Buscando Sonrisas, a otros tantos jóvenes con ganas de ayudar. Es por WhatsApp y reciben el mensaje más de 90 miembros. Las confirmaciones no tardan en llegar.

Es lunes: pasaron pocas horas de un temporal que nos aguó hasta el alma el 7 de marzo de 2025, y hay mucho por hacer para sacar a flote a Bahía Blanca.

  • 🤝 Quitar el barro de las casas, clasificar y repartir donaciones, llevar comida a los sectores más afectados… SERVIR.

 

(Emma Nicaise y Candela Oyarzún)

El sol llama a la acción en esta mañana de martes.

En Zapiola al 1.300, la peluquera Hilda, de 73 años, recibe a chicas que se unieron a la propuesta de Buscando Sonrisas dispuestas a meterse en el barro. Literal.

—Donde haya personas mayores que están solas, que no tienen hijos y nadie que los ayude, estamos yendo todos en manada —le dice a 8000 Melina Oyarzún, de 24 años.

  • 🙋‍♀️ Melina es una de las voluntarias de esta labor solidaria que implica secador, lavandina, guantes… pero, sobre todo, una sonrisa y ganas de escuchar.

En lo de Hilda, el agua alcanzó el metro y arrasó: tiró heladera, muebles, documentos… Ya no hay peluquería.

Tras 2 horas de sacar barro con palas, escobas y secadores, reaparecen las baldosas marrones del comedor. En la madera que cubre la mitad de la pared se ve la marca del agua. Huele a humedad.

La juventud le mete con todo. Bendita fuerza arrolladora, que despierta admiración y tanta, tanta gratitud.

—La gente te dice: “¿Con qué te puedo pagar?”. O: “Te cocino algo porque no tengo cómo pagarte”. Y nosotros le decimos que ayuden a alguien más —cuenta Melina—. Una familia nos compró turrones: dentro del caos, es lindo ver los gestos de la gente.

 

(Emma Nicaise, una voluntaria)

Buscando Sonrisas se divide cada mañana en pequeños grupos y se distribuyen las tareas en distintos puntos de la ciudad. Quienes no limpian, entregan donaciones o preparan comida para repartir.

  • ✊ Son unos 40 en permanente movimiento, principalmente jóvenes: algunos pertenecen al grupo y otros no. Es una iniciativa abierta a la comunidad.

—Vemos personas con estrés postraumático, que están en shock: quieren empezar a ordenar, a limpiar, pero no reaccionan. Es feo —describe Melina—. Es como que están procesando lo que les está pasando y nosotros tratamos de ir a su ritmo, sin invadir.

 

(Sofia Bosso, otra voluntaria)

Durante esta semana trágica, en 8000 te mostramos cómo la solidaridad es un #OrgulloBahiense muy conmovedor: en esta ciudad siempre tenemos ganas de dar una mano. La propuesta de Buscando Sonrisas es directamente presentarse y ofrecer su colaboración.

—Siempre alguien necesita ayuda —asegura Melina—. Hay gente que tiene toda la casa llena de barro y por ahí les da vergüenza pedir ayuda. Entonces, es ir y tocar la puerta. Y a veces es más contención: escuchar lo que el otro tiene para decir.

  • ✋ Si querés sumarte, contactalos por Instagram o acercate a Alberti y Panamá; también podés colaborar al alias BSBAHIA (a nombre de María Eugenia Manrique, una colaboradora).
  • 🧼 Les vienen bien elementos de higiene personal y de limpieza, y alimentos no perecederos. Ya no juntan ropa por falta de espacio.

—Estamos recibiendo pedidos específicos de familias, y para llevarlos necesitamos transporte —dice Florencia Lupari, una de las organizadoras—. También agua potable y no potable, y colchones. Entre todos podemos sacar a Bahía adelante.

  • 🙋‍♀️ Además de Florencia y de Luciana Cisneros, entre otros empujan el carro Lourdes Trovatelli, Alejo Troncoso, Dana Marconi, Daniela de Vadillo, Delfina Blint, Luana Catalano, Martina Pascual, Melanie Cornejo, Milagros Mambor, Emma Vander Ploeg, Mora López Hernán, Agustín Brzozowski y Santiago de Vadillo.

 

Son las 23:11 del jueves 13 de marzo. En pocas horas se cumple 1 semana de aquella lluvia inapelable e imparable que nos aguó tanto: fue lo peor que nos pasó en nuestras vidas.

Horas y horas de refregar y refregar, y ciertas marcas no se van. ¿Se irán algún día?

La pantalla del celular se enciende y aparece otra vez Luciana en el grupo de WhatsApp, recordando que la salida es posible. En equipo.

¡Muchas gracias por el laburo de hoy! ¡Estamos llegando a todos lados! Y somos cada vez más. Esto es gracias a la alegría y el servicio de ustedes. Estamos eternamente agradecidos.

 


🙌🙌🙌

En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.

🤗 Gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.


✍️ Así nos cubrimos

A pocas horas de la catástrofe, en 8000 sacamos la primera edición de emergencia:

Y luego seguimos así:

En cada newsletter metimos servicios, ayudas y nuestras historias, bien humanas y sin golpes bajos ni especulaciones berretas, con toda la empatía y el cariño que podíamos dar… mientras también sufríamos esta tragedia espantosa.

Gracias por estar ahí. Nos reencontramos el lunes.

 

Relacionado:
Suscribite gratis
Apoyanos
Invitame un café en cafecito.app


Edes
Dengue


Curas abusadores en Bahía


Hablemos
GPS Bahía
Trata
Puerto
Bahía recicla
Alcohol cero
Las últimas

🫂🧩Honor, autismo, 11.000 y más

💙🤍💙 Malvinas, diabetes, SUR y más

💇‍♀️💲 Peluqueros, subsidios, 82.198 y más

🏛📚 Universidad, 5.675, estufas y más