Por Maximiliano Buss y Abel Escudero Zadrayec
Periodistas
📍 Desde dónde contamos esta historia
- Maximiliano es católico practicante, y alguna vez pensó en hacerse cura. Misionó para la Iglesia y fue catequista. Cursa la diplomatura en Historia de las Religiones en la Universidad de San Isidro. Este año publicó un libro de poesía mística. Reza casi todos los días. Espera el milagro.
- Abel es agnóstico. Lo hicieron católico al nacer, e incluso debió resignar varias mañanas sabatinas a fin de tomar la comunión. Ahora sólo pisa iglesias por curiosidad arquitectónica, buscando belleza siempre esquiva. Le gustaría tener fe. No hay caso, pero.
La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) es como una megaempresa fundamentalmente religiosa, bastante mediática y algo política.
- ⛪️ Tiene sucursales en más de 100 países y embolsa miles de millones de dólares cada año.
- 🤑 Recibe donaciones de fieles que entregan todo y suma varios negocios en TV y radio.
- 👀 Cuenta con potencia de rosca ejecutiva, legislativa y judicial: en Brasil (donde todo empezó hace 48 años) creó su propio partido político llamado Republicanos, y hoy tributan a la IURD 41 diputados y 4 senadores federales, 1 gobernador, 106 alcaldes y 1.606 concejales.
- Además, la congregación supo acompañar al presidente Lula Da Silva y ayudó a que llegara Jair Bolsonaro.
El dueño del circo, rey total, jefe supremo, semidiós en la tierra, etcétera, se llama Edir Macedo:
(Foto: Facebook EM)
- ✝️ Salió de una familia católica, tiene 80 años, es multimillonario y vive en Estados Unidos.
Su compañero de aventuras, hombre de confianza, pastor, recaudador y diseñador, alguien clave para desarrollar este imperio del Señor, un tipo capaz de ir a Colombia para embolsar 1 millón de dólares del narcotráfico, es este:
(Foto: Instagram IURD)
Su nombre es Ricardo Alberto Cis y nació en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
- 👌 Hijo de Cándido Cis y Adelma Uremovich, vio la primera luz acá el 31 de julio de 1955, emigró en 1977 y 12 años después trajo al país la Iglesia Universal del Reino de Dios. Que le dio fortuna, incluyendo plata. Y la familia que siempre quiso. Su santísima trinidad.
(Ilustración: Julieta Lucero-8000)
Parte 1: Dios
Esta historia comenzó hace casi medio siglo.
Edir Macedo tenía 32 años. Había sido cajero de la Lotería Nacional y le buscaba otro sentido a su vida. Se metió en experiencias evangélicas como la Nueva Vida, la Iglesia de la Gracia y la Cruzada del Camino Eterno, hasta que se avivó: era mejor hacer la suya.
Y así llegó a fundar la Iglesia Universal del Reino de Dios: en una vieja funeraria de Río de Janeiro celebró su misa inicial el 9 de julio de 1977.
Ese mismo año llegó a Brasil Ricardo Cis. Tenía 22.
—Vi todo verde y grande en el mapa y me gustó —recordó, riendo, hace casi 11 años—. Argentina estaba pasando por un momento difícil.
Acá estábamos en plena dictadura. No hallamos nada de Cis vinculado a la política: era más bien un pibe aventurero, entrador, carismático.
También tenía bastante idea de diseño gráfico, y un día se presentó en una empresa en Copacabana:
—Ofrecí mi trabajo como director de arte. Me preguntaron cuánto quería ganar y dije que nada: que iba a trabajar 1 mes y si mi trabajo les servía, entonces que me pagaran muy bien.
Eso pasó: gustó, quedó, cobró muy bien:
—Lancé logotipos de varias marcas famosas que aún siguen en el mercado.
Era Río, tenía plata y la vivió. Pero a fines de los 80, antes de cumplir 35 años, ya acreditaba 3 fracasos matrimoniales, había intentado ser padre y nada:
—Me sentía vacío.
Hasta que un amigo lo arrimó a la Iglesia Universal del Reino de Dios.
—El obispo Macedo era pastor —relató Cis— y en una reunión llamó a todos los que querían un milagro. Entonces fui al altar y pedí una familia. Era todo lo que quería. Simplemente creí que era posible y así fue.
Y así fue que se enganchó. Y empezó a trepar en su carrera religiosa, desde un obrero más con ganas de creer hasta crear el máximo símbolo, por ejemplo.
—Yo no sabía predicar, no sabía hablar bien en portugués. Pero se necesitaba alguien que creara un logo para la Universal y se enteraron de que yo era de ese rubro. Creé entonces el símbolo del corazón rojo con la paloma blanca adentro.
—No significa “paz y amor”, como muchos creen, sino el Espíritu Santo habitando en el corazón de las personas.
- 🤐 Todas estas cosas las contó el propio Cis en la única entrevista que andaba dando vueltas en la esfera pública digital. Salió en Folha Universal, la revista oficial de la IURD, en abril de 2014, con una tirada de 1.686.000 ejemplares.
- 🙏 La nota está en portugués y el título es “De Buenos Aires para el mundo”. Estaba alojada acá, y misteriosamente la hicieron desaparecer apenas supieron que estábamos siguiendo sus huellas. Tenemos copia, pero. Traducida y todo.
La Iglesia Universal del Reino de Dios figura en el Registro Nacional de Cultos desde el 4 de abril de 1990. Está exenta del pago de impuestos.
¿Y de qué va su propuesta?
“Se dicen evangélicos, pero no lo son. Son una secta porque tienen una forma muy agresiva de manipular a sus seguidores”, asegura el especialista Alfredo Silletta. En su libro Shopping espiritual dedica un capítulo a este culto.
La IURD encaja mejor en el movimiento carismático o neopentecostalismo, que abreva en la doctrina cristiana del bautismo en el Espíritu Santo del Nuevo Testamento:
- Aquellas palabras de Jesús al fariseo Nicodemo en Juan 3:5:
Te aseguro que nadie puede entrar en el reino de Dios si no nace del agua y del Espíritu.
- Y una escena de Hechos 2:
Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar. De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde estaban. Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas…
Ese fenómeno en teología cristiana se denomina “don de lenguas”: la facultad milagrosa de hablar idiomas que no sabés. En la ciencia se le dice glosolalia y es un trastorno del habla.
- 📹 Si te interesa, fijate en YouTube: abundan videos de gente siendo “exorcizada”, tarareando, “recibiendo al Espíritu Santo” con agua “milagrosa”, y así. También hay otros “desenmascarando a la secta” y señalando estafas espirituales y materiales.
La antropóloga brasileña Lívia Reis pone su lupa: “La cosmología se basa en la creencia de los espíritus. No niega su existencia, como hace la Iglesia católica. Reconoce a estos espíritus, pero los demoniza“.
En su sincretismo, la IURD toma elementos del evangelismo, del catolicismo y de los cultos afrobrasileños como el umbanda. Y en el combo promete milagros, y escenifica, espectaculariza, impacta.
Detalla Marcos Carbonelli, experto del Conicet: “Proselitismo con pastores a viva voz, cultos multitudinarios, mucho uso mediático y una gran combinación de recursos materiales y simbólicos”.
- 👑 La estructura esencial es: Macedo ➡️ obispos ➡️ pastores ➡️ obreros ➡️ fieles.
En Argentina se instaló hace 36 años.
¿Y a que no adivinás quién la trajo?
—La primera iglesia que abrimos fue el 1 de abril de 1989, en Alta Gracia —dijo Cis, que armó el grupo inicial acá en Bahía.
La estrategia de expansión se apoyó especialmente en los medios, un ámbito cuyos resortes Cis dominaba.
Con cierta presencia de dinero sospechoso, la IURD compró espacios de difusión e incluso millonarias licencias de emisoras. Y creció bastante durante los 90.
No tanto, pero. “Si bien se extendió territorialmente —afirma la doctora Mariela Mosqueira, especialista en sociología de la religión—, los templos suelen estar vacíos”.
- 📊 El Conicet hizo en 2008 la primera encuesta nacional sobre creencias y actitudes religiosas: dio 76,5% de católicos y 9% de evangélicos.
- 🙋 El segundo estudio, en 2019, estimó 62,9% de católicos y 15,3% de evangélicos; en este grupo incluyeron a los miembros de la IURD: eran apenas 0,6%.
Como sea, el camino continúa. Y está muy organizadito. Por ejemplo, existe un “manual de servicio sagrado de los obreros” (quienes ocupan el anteúltimo nivel de la pirámide): el texto les marca desde cómo deben sonreír hasta el largo de la pollera. Por si también lo borran, lo subimos acá.
Y este es el menú semanal que ofrecen:
- Lunes: prosperidad. Te dan “charlas motivacionales para el éxito económico”.
- Martes: sanidad. “¿Es posible sanarse de una enfermedad a través del uso de la fe? La respuesta es sí”.
- Miércoles: estudio bíblico. Para quienes “tienen dificultad para entender la Palabra”.
- Jueves: terapia del amor. Ahí te preparan para “empezar una relación sana y bendecida”.
- Viernes: liberación. Te ayudan a zafar de “la opresión maligna”.
- Sábado: casos imposibles. Para superar cualquier adversidad mediante la fe, porque “para el Creador no hay nada imposible”.
- Domingo: encuentro con Dios. Acá te hacen fortalecer la fe y “acercarse al Creador”.
- Extra: los vicios tienen cura. Para experimentar “la liberación de las adicciones”.
Parece que te pueden resolver todo, eh. En fin.
Hoy cuentan con 327 sedes en el país, de acuerdo con su página oficial. En Bahía te atienden en Brown 241.
(Foto: Facebook IURD Bahía Blanca)
🛐 Esto me pasó cuando pasé por el templo local
Por Maximiliano Buss
Este gigante de concreto lo inauguró el 29 de marzo de 2016 el obispo Djalma Bezerra, quien luego de orar por quienes reconocían haber tenido una fe emotiva y deseaban entregarse a Dios para vivir de acuerdo con su palabra, consagró las nuevas instalaciones y bendijo a todos.
Hoy es domingo 25 de noviembre de 2024 y está helado acá adentro. Mujeres con vestidos modestos, hombres con camisas bien planchadas, niños que corretean mientras sus padres los arrastran de la mano. Todos avanzan por la misma entrada, donde un cartel anuncia: “Hoy, la reunión de su milagro“.
La atmósfera es una mezcla de teatro y santuario. La luz cálida baña un altar deslumbrante: dorado, impecable, sobre el que se erige un águila que extiende sus alas sobre el Arca de la Alianza. Pero el espacio está muy despojado de imágenes, casi minimalista. El púlpito tiene las uñas marcadas a los costados, como testigos de prédicas exaltadas. Atrás, una pantalla gigante proyecta frases como “El poder de Dios en su vida hoy”. La música de fondo —violines y un piano insistente— parece calibrada para tocar fibras sensibles. Los bancos están casi llenos, unas 200 personas en total, cuando entra el pastor.
El pastor Michel (se presenta sin su apellido) tiene una presencia magnética, un traje de corte perfecto y una Biblia que parece nueva. Cuando toma el micrófono, el murmullo se extingue. Empieza con un saludo afectuoso, pero pronto su voz sube de tono, transformándose en un martillo que golpea la culpa y el deseo. Entre el portugués y el castellano, insiste con una pregunta a los fieles que se vuelve un mantra:
—¿Me está entendiendo? ¿Sí o no?
Decenas de manos se alzan. Algunos lloran.
(Foto: Facebook IURD Bahía Blanca)
Uno de los asistentes es Gastón Higa: cuenta que antes iba a otra iglesia y que allí le dijeron que esta “era una secta, que no hacían cosas buenas y que le robaban el dinero a la gente”.
Agrega que los años pasaron y un día, frente a una crisis económica, un pariente le recomendó que fuera a la Iglesia Universal porque lo ayudarían.
“Al principio no quise. Pero un domingo tomé la decisión de pasar por allí y pregunté los horarios. Desde ese día, comencé a asistir de manera periódica. Me di cuenta de que eso era lo que necesitaba y que no era verdad lo que me habían dicho, allí no hacían nada malo —relata—. Hoy tengo una familia bendecida, deseos de servir a Dios y de compartir con otras personas lo que estoy viviendo. Quiero mostrarles la verdad a quienes piensan lo mismo que yo pensaba, a los que creen que la Iglesia Universal es mala, que allí hacen brujerías y que les sacan el dinero a las personas. A ellos les digo que se acerquen y se encuentren con la verdad”.
(Foto: Facebook IURD Bahía Blanca)
La primera parte del encuentro es un desfile de testimonios. Los asistentes dicen que se recuperaron de las adicciones o han experimentado milagros.
“Desconfiaba de todo, los desmayos que tenía desde los 14 años me hicieron vivir con miedo. De grande pude formar mi familia, teníamos un buen pasar económico, no nos faltaba nada, pero cuando mi esposo perdió a su padre ya nada fue igual porque él comenzó a estar depresivo. La angustia era tan grande que comenzaron las peleas en casa, había insultos y agresiones. La situación se agravó y perdimos el supermercado y la tienda de ropa que teníamos. Era terrible, mi hija Anabela intentó suicidarse tomando pastillas porque no soportaba más tantos problemas”, cuenta una mujer.
Su nombre es Martha Gallo.
“Desde el primer día en la iglesia pude dormir porque la angustia y la depresión no me oprimían más. Nunca más me desmayé y no tuve que tomar medicación. Mi matrimonio fue restaurado, tenemos buena comunicación, somos unidos y tenemos paz en casa. Mi marido consiguió un empleo bendecido y yo tengo locales en alquiler. Si no hubiese conocido a Dios y a la Universal no sé qué sería de mi vida”, dice.
La audiencia estalla en aplausos, y el pastor aprovecha la euforia para invitar a otros a seguir su ejemplo.
Las donaciones son la columna vertebral de esta liturgia. Sobre las pantallas aparecen números de cuentas bancarias. Nadie obliga a nadie, pero las miradas presionan: quien no da, ¿no cree?
Un cartel dice: “Si usted desea realizar una donación por un valor mayor a 196.000 pesos le invitamos a contactarse con la dirección de correo electrónico donaciones@iurd.com.ar en cumplimiento de la resolución de la UIF. Le pediremos algunos datos personales como nombre completo, DNI, CUIL, teléfono, etcétera. Estamos a su entera disposición, su consulta no molesta. Que Dios lo bendiga abundantemente”.
Además de las reuniones, organizan grupos de recuperación de adicciones, donaciones de sangre y asistencia alimentaria. Hace poco, dieron una mano tras la inundación que nos aguó tanto.
Tienen un estudio de radio donde graban 2 emisiones diarias en Radio Clásica, a las 11 y a las 18. Además, cuentan con un espacio desde el que transmiten Pare de sufrir en El Nueve TV durante la madrugada. Incluso hay una escuela bíblica para niños.
En la segunda parte del servicio, el pastor intensifica su discurso. Algunos asistentes parecen atrapados en un trance, temblando. El pastor nunca pierde el control de la escena.
(Foto: Facebook IURD Bahía Blanca)
Pienso en los que están ahí, los que creen. Quizá el secreto no esté en el pastor ni en la estructura, sino en la desesperación que lleva a muchos a buscar una respuesta, aunque esta venga con un precio alto.
- 🙋♂️ Ya no está ahí el pastor Michel: un asistente nos dijo que se volvió a Brasil. Ahora el responsable local es Nelson Báez, según nos confirmó la subsecretaría municipal de Relaciones Institucionales y Culto.
(El pastor Nelson es el que porta esa flor de camisa onda hawaiana. Nunca respondió nuestros mensajes. Foto: Instagram IURD)
- 💰 En el apogeo de los 90, acá la IURD alquilaba la esquina de Zelarrayán y Sarmiento, donde hoy está Claro. Y usaba el diezmo para pagar la renta: una bolsa llena de monedas en la inmobiliaria. Épocas del 1 a 1…
Aquella euforia inicial en nuestro país, durante el menemismo, se debió bastante a un producto que toca fibras verdaderamente universales: el programa Pare de sufrir.
- 📺 En portuñol, medio a los gritos, usualmente tarde en la noche, por la tele se divulga el improbable camino para detener tus padecimientos. Y ahí está: un éxito del marketing.
¿Y a que no adivinás quién lo inventó?
—Esa producción que ves de Pare de sufrir y todo eso, la primera la hice yo. Soy el mentor de la idea —asegura Cis en una cámara oculta que le hicieron en Telenoche investiga, allá por 2001.
Ahí queda claro cierto espíritu non sancto de la Iglesia Universal del Reino de Dios y su extraordinario sistema recaudatorio.
Lo sintetiza el mismísimo obispo Macedo en un entrenamiento de pastores, recurriendo a una metáfora con aires delictivos, sin la menor deconstrucción:
—O te dejás coger o te bajás del auto. ¿Entendieron cómo es esto?
Parte 2: Plata
Entre quienes escucharon ese día al jefe supremo tirando semejante apretada para motivar donaciones estaba un tal Carlos Magno de Miranda: llegó a obispo de la Iglesia Universal del Reino de Dios y fue la mano derecha del líder, pero se arrepintió, pegó el portazo, denunció delitos y se borró.
—Macedo siempre estuvo obsesionado con el dinero —sostiene Carlos Magno—. Todo en la iglesia se hace en función del dinero.
- 🤨 El eje de la predicación de la IURD es la teología de la prosperidad: estar bien económica, física y espiritualmente depende de “la voluntad de Dios”, y los sacrificios económicos aumentan tu riqueza material.
- Dicho de otro modo: Doná todo lo que puedas y vos tenete fe, ya te llegará la guita.
Es una aceitada maquinaria del mangazo, con base en la presión psicológica.
“Lo interesante es ver cómo se produce la manipulación de las personas”, observa el psicoanalista Enrique Stola, especializado en discurso religioso.
Stola atendió a varios que se alejaron del culto, según relata: “En una ocasión vino a verme una persona a quien le habían robado. El pastor le decía que le había ocurrido porque no estaba dando el diezmo”.
O te dejás…
En aquel programa de Telenoche investiga de 2001 también aparece en acción el pastor Paulo Roberto de Guimaraes, entonces máxima autoridad de la sede argentina, arengando en portuñol:
—¡Y yo tengo fe para dar todo! Todo, todo, todo. ¡No me voy a quedar con nada!
Y a su lado, velando por los negocios de la IURD, andaba el bahiense Cis:
—Si agarrás un huevo, le ponés el corazón con la palomita y el obispo lo da, todo el mundo va a comer huevo. Con cáscara y todo. Te digo la verdad, ¿entendés?
(Cis y Macedo. Ilustración: Júlia Ledur-CLIP)
Los pastores son entrenados con incentivos para sacarles todo lo posible a los fieles: tienen incluso metas de recaudación, y controles. Siempre exponen un descargo: “Nadie la pone obligado”. Pero casi: a veces es complicado bajarse del auto…
Hay un blanco especial: la gente de bajos recursos. Con los pobres se hace la riqueza:
—Para esa gente también hay un mercado: consumen la fe —dice Cis—. El pobre consume fe, el rico no. La religión es el único producto que paga y da de comer.
Y habla mientras come en un lugar lujoso de Buenos Aires: sin saber que lo están filmando, claro.
- 🛒 En cámara, Cis admite que venden “un producto que nadie jamás ha visto, porque no se ve la fe”. Y luego se los ve yendo a un supermercado: compran un aceite baratito y en las misas el pastor lo promociona como “traído de la Tierra Santa”, para “sus enfermedades, para su casa, para sus familiares”.
La IURD realmente cree que “los diezmos y las ofrendas son tan sagradas como la Palabra de Dios”. La viva, la crocante, la pesada: plata contante y sonante, en negro.
Estimar cuánto dinero genera es tan complicado como dibujar el espíritu santo. Pero valga este dato, nomás: de acuerdo con el famoso ránking de fortunas de la revista Forbes, en este 2025 Edir Macedo atesora alrededor de 1.800 millones de dólares: son como 10 presupuestos anuales del Municipio bahiense.
¿Y de dónde saca tanta?
Macedo es socio mayoritario del Banco Digimais. Además, escribió más de 30 libros y colocó unos 10 millones de ejemplares. Pero lo fundamental, en blanco, es que tiene Record, un multimedios que incluye a la segunda cadena de TV más importante de Brasil, una herramienta 100% clave para el desarrollo de la IURD.
¿Y de dónde sacó la plata para comprar Record? Y… de los diezmos.
Y también del narcotráfico. Y parte de esa guita la trajo el bahiense Cis de Colombia.
¿PERO QUÉÉÉÉÉ? ¡¿CÓMOOOOO…?!
Bueno: eso es lo que dicen varias fuentes.
Por ejemplo, el obispo renegado Carlos Magno suelta la bomba en cámara y ante la Justicia brasileña. Y el abogado Grigore Valeriu, exgerente de la IURD, lo publica en un libro.
Ambos son como viudos de Macedo. Y hacen el mismo relato.
Todo sucedió hace 35 años, según reconstruye también el periodista brasileño Gilberto Nascimento en su texto El Reino, de 2019.
Resulta que la IURD arregló la compra de Record en cuotas millonarias, y el 5 de diciembre de 1989 se vencía una.
Ahí saltó a escena un extraficante colombiano, recién convertido en fiel: ofreció 1 millón de dólares, pero debían buscar el dinero en Bogotá. Macedo dio el OK, tirando una maradoniana:
—Para Jesús, vale hasta el gol con la mano.
Y acto seguido, designó a 4 de sus colaboradores principales: Carlos Magno, Honorilton Gonçalves, Randal Brito y nuestro Ricardo Cis.
- ✈️ La IURD pagó un chárter de la empresa Líder Táxi Aéreo, que despegó el 12 de diciembre de 1989 desde el aeropuerto carioca de Galeão.
- 💁 Los pastores viajaron con sus esposas, y al piloto le dijeron que estaban en una misión.
De acuerdo con Carlos Magno, pararon en el hotel Hilton de la capital colombiana. Al día siguiente se les presentó un emisario del exnarco y les entregó 450.000 dólares. El resto estaría disponible en pocas semanas.
Las 4 parejas volaron de regreso en la madrugada del 14 de diciembre de 1989: las mujeres acomodaron fajos en sus bombachas, los hombres en sus medias y zapatos.
- 📋 El sistema brasileño de control del espacio aéreo registró la partida del Learjet 35A, patente PT-LGS, con capacidad para 8 pasajeros. Y su regreso al otro gran aeropuerto de Río, el Santos Dumont.
- 🛌 El Hilton bogotano ubicado en pleno distrito financiero (Carrera 7, 72-41) confirmó que todos se alojaron ahí 2 noches.
¿Y qué pasó con el resto de la guita?
La pasó a buscar Cis 1 mes después, según los testimonios publicados.
Y el mismísimo Cis dio fe: así lo afirma el abogado Valeriu en su libro, cuya edición original, en portugués, salió en 2009 y se tituló Dios es justo. En inglés se publicó en 2016, algo más ganchero: Soon the Antichrist Shall be Revealed (“Pronto se revelará el Anticristo”).
- ⚖️ Ambas ediciones compartieron el subtítulo: “La historia real del hombre que venció en la Justicia a la Iglesia Universal”.
Valeriu no era pobre ni le faltaba preparación ni nada, e igual lo dio todo a la IURD: 6 departamentos, 3 locales comerciales, 1 auto, acciones de una constructora… Ya vacío, se hizo desde abajo y llegó a gerente gracias a su principal habilidad: resolvía los varios problemas legales con eficacia y rapidez.
Uno de los peores sucedió en 1991, en la previa de una ceremonia para 150.000 fieles en el estadio Maracanã.
El obispo Macedo era la obvia estrella: se esperaba una apoteosis inolvidable. Pero justo le cayó una orden de arresto por las bombas de Carlos Magno: denunció que fundían las joyas que les donaban, que hacían lingotes y los mandaban fuera del país; denunció que recibieron plata de la droga; denunció orgías en hoteles, en granjas y en la mansión del líder.
- 😱 “¿Orgías? —se sorprende el abogado en su libro—. ¿Cómo era posible, si la misión de Record era ser la emisora de Dios contra el erotismo que promociaba la diabólica Rede Globo?”.
- 💸 Justamente, los videos comprometedores se difundieron en Globo, la gran rival, la cadena N° 1 de Brasil. Según El País de España, los filtró Carlos Magno, e incluso a su esposa le robaron otros 2 videos: en uno había cine porno y en el otro aparecían los jefes de la secta (entre ellos, Cis) acomodando billetes del narco en una valija.
Valeriu logró frenar la detención de Macedo, pero el obispo fue al Maracanã en el baúl de un auto: por las dudas. Y no quiso sermonear. Se impuso el susto.
Por la misma denuncia, también hubo que defender a Cis: “El día que lo interrogaron tuvo un ataque de pánico”, escribe el abogado.
Cis ya se veía en la cárcel, y se largó a llorar. Valeriu le propuso rezar juntos. Y terminaron cantando.
En un momento, Valeriu reclamó que le cantara la posta: ¿era verdad lo que figuraba en la causa?
“El pastor, en una explosión de honestidad, confirmó todo”, asegura el abogado.
Cis declaró, quedó en libertad y se consideró en deuda eterna.
Valeriu detalla además su caída en desgracia en la IURD tras negarse a un pedido rotundo de Macedo: coimear al juez del caso, João Carlos da Rocha Mattos.
- 🔎 Este magistrado terminó preso en 2003, por formar parte de una red de corrupción judicial: vendía sus sentencias.
Ya desesperado, porque nadie de la IURD lo atendía, Valeriu fue a ver a Cis: a ver el tamaño de su agradecimiento. Cuenta que el bahiense trató de ayudarlo, pero la iglesia se lo prohibió.
“El último recurso del pastor —escribe— fue sacar todo el dinero que tenía en el bolsillo”. Se lo dio y le deseó buena suerte: era el equivalente a unos 30 dólares…
Por entonces, Cis dirigía las operaciones de Record y tenía 900 empleados a cargo.
- 📌 En 1990 fue quien ideó el cambio de logo para la cadena recién comprada. Sus líneas esenciales se mantienen hasta hoy.
- 🤷♂️ El origen de los fondos para quedarse con Record permanece oscuro. Macedo reconoció ante el Congreso brasileño el viaje de sus pastores a Colombia, pero sobre el dinero dijo: “Si huele a sucio, no lo sé; sé que el banco lo recibe y pagamos las cuentas”.
- 👀 El obispo enfrentó decenas de causas, pero casi siempre zafó. El año pasado lo condenaron a pagar una multa por decir: “Nadie nace ladrón, nadie nace delincuente, nadie nace homosexual o lesbiana. Nadie nace malo”.
- Y estuvo preso una vez: en 1992 pasó 11 días en la cárcel acusado de fraude y charlatanería.
Después del operativo bogotano y del susto judicial, Cis se fue a inaugurar la IURD en Miami y en 1991 volvió a instalarse en Argentina. Había que impulsar la iglesia acá.
Y acá desplegó la estrategia exitosa de allá: mucha presencia en la TV con Pare de sufrir y adquisición de medios.
Entonces se le irradiaron los problemas. Otra vez por banquinear legalmente; otra vez por plata.
El asunto clave ocurrió a partir del 14 de septiembre de 1999, con la compra de Radiodifusora Esmeralda, dueña de LS6 Radio Buenos Aires (AM 1350) y la FM 106.3.
- La ley de Radiodifusión prohibía que las licencias estuvieran en manos foráneas.
- Cis no podía acreditar el origen de sus fondos.
El primer punto técnicamente se podía zanjar por la nacionalidad argentina de Cis. Pero en la cámara oculta de Telenoche investiga él mismo reconocía ser el representante de un culto extranjero.
El segundo punto desató una tormenta que gotea hasta hoy: Cis puso 15 millones de dólares por la radio.
—Pagó con plata religiosamente —comenta Luis Herrera, de la parte vendedora—. No tenía por qué desconfiar.
Pero el Estado sí: cuando se hizo la operación, el patrimonio de Cis era de sólo $ 28.834,46. Luego informó a la AFIP que tenía $ 8.173.559,05 por un préstamo tomado en la financiera uruguaya Overland SA.
- 💵 El propietario de esta empresa era el contador Rubén Weiszman, que en 2011 fue condenado a 10 años de cárcel por lavado de dinero vinculado a las drogas.
Aún así Cis no alcanzaba a justificar los montos. La compra quedó blanqueada igual, 3 años después: fue por decreto y lo firmó el 20 de febrero de 2003 el presidente Eduardo Duhalde.
Pero la cosa no terminó ahí, porque la AFIP no apagó su alerta. Y desde ahí se elevaron las sospechas hasta llegar al posible lavado de dinero.
A Cis no le cerraban los números, y en 2006 el organismo fiscal lo denunció ante la Justicia Federal de San Isidro por evasión agravada.
La jueza Sandra Arroyo Salgado archivó la causa una década más tarde: no por inexistencia de delito, sino porque se había modificado la ley tributaria y pasó a ser evasión simple, con una pena de 2 a 6 años de prisión.
No obstante, de ahí se desprendió otra denuncia, esta vez contra la congregación religiosa. Fue a partir de un reporte de la Unidad de Información Financiera (UIF) en mayo de 2016, hace hoy 9 años, por operaciones sospechosas vinculadas a depósitos por casi 100 millones de dólares. La IURD argumentó que se trataba de dinero de diezmos y no se podía identificar a los donantes.
- 📍 La investigación es por lavado de activos; tramita en el Juzgado Penal Económico N° 5 de Diego Amarante, delegada en la Fiscalía N° 3 que subroga Emilio Guerberoff.
- El fiscal le anticipó a 8000 que las indagatorias se harán en breve: desde el 26 de junio al 15 de julio.
- 🕵️♀️ Cuando empezaron estos problemas legales, la página oficial de la IURD solicitaba colaborar “únicamente a través de una transferencia bancaria”, donde se debía completar los datos de cada donante “a los efectos de cumplir con las normas dispuestas por la UIF”.
- Si hoy tratás de donar, te piden que lo hagas personalmente en cualquier sede.
El gran enredo judicial se conoció recién hace 5 años, gracias a la investigación transfronteriza “Paraísos de dinero y fe” de la que participó la periodista bahiense Sandra Crucianelli.
Y todo por seguir el rastro de la plata: por las inconsistencias de Cis, que tuvo que enfrentar otra vez tiempos oscuros, volvieron a tratarlo de delincuente y debió dar explicaciones a las que no estaba acostumbrado. Pero jamás caminó solo.
Como durante los ataques de pánico.
Como cuando fundó acá la Iglesia Universal del Reino de Dios.
Como aquel día de la guita narco en las bombachas y las medias.
Ella estaba ahí.
—Donde yo iba, iba ella… y mirá: acá sigue hasta hoy —sonrió Cis en 2014, en esa extraña entrevista desaparecida. Se refería a su esposa, Carlinda.
Y ahí sigue, Carlinda.
El próximo sábado, parte 3 y final: Familia
¿Por qué nadie quiere hablar con nosotros? Los periodistas brasileños ni se meten. Salud sin milagros. Los secretos se guardan hasta la tumba. La mujer, la hija, la sobrina. El miedo a la exposición. Y mucho más.
- Lo enviamos en exclusiva a nuestros suscriptores. Si te interesa, anotate GRATIS acá.
🤗 En 8000 ofrecemos un periodismo bahiense, independiente y relevante.
Y vos sos clave para que podamos brindar este servicio gratuito a todos.
Con algún cafecito nos ayudás un montón. También podés hacer un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:
¡Gracias por bancarnos!
#Bahiensidades anteriores
💡🤨 Ezequiel Martínez estrada: el genio amargo entre nosotros
- Por Juan Cruz Fernández
🏛 La universidad que se pensó hace 1 siglo y no es una más
- Por Diego Kenis
🚩🙃 Detrás de aquellos días del “Che” Guevara en Bahía Blanca
- Por Abel Escudero Zadrayec
🎼 Sin pena ni olvido, pero: Bahía es tan TAN tango
- Por Gabriela Biondo y José Valle
😇 La inundación nos desbordó de solidaridad, héroes y heroínas
- Por Belén Uriarte
👉 En esta página te suscribís gratuitamente.
💁 Quiénes somos, qué hacemos y por qué.
