Por Maximiliano Buss y Abel Escudero Zadrayec
Periodistas
📍 Desde dónde contamos esta historia
Maximiliano es católico practicante, y alguna vez pensó en hacerse cura. Misionó para la Iglesia y fue catequista. Cursa la diplomatura en Historia de las Religiones en la Universidad de San Isidro. Este año publicó un libro de poesía mística. Reza casi todos los días. Espera el milagro.
Abel es agnóstico. Lo hicieron católico al nacer, e incluso debió resignar varias mañanas sabatinas a fin de tomar la comunión. Ahora sólo pisa iglesias por curiosidad arquitectónica, buscando belleza siempre esquiva. Le gustaría tener fe. No hay caso, pero.
La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) es como una megaempresa fundamentalmente religiosa, bastante mediática y algo política.
⛪️ Tiene sucursales en más de 100 países y embolsa miles de millones de dólares cada año.
🤑 Recibe donaciones de fieles que entregan todo y suma varios negocios en TV y radio.
👀 Cuenta con potencia de rosca ejecutiva, legislativa y judicial: en Brasil (donde todo empezó hace 48 años) creó su propio partido político llamado Republicanos, y hoy tributan a la IURD 41 diputados y 4 senadores federales, 1 gobernador, 106 alcaldes y 1.606 concejales.
Además, la congregación supo acompañar al presidente Lula Da Silva y ayudó a que llegara Jair Bolsonaro.
El dueño del circo, rey total, jefe supremo, semidiós en la tierra, etcétera, se llama Edir Macedo:
✝️ Salió de una familia católica, tiene 80 años, es multimillonario y vive en Estados Unidos.
Su compañero de aventuras, hombre de confianza, pastor, recaudador y diseñador, alguien clave para desarrollar este imperio del Señor, un tipo capaz de ir a Colombia para embolsar 1 millón de dólares del narcotráfico, es este:
Su nombre es Ricardo Alberto Cis y nació en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
👌 Hijo de Cándido Cis y Adelma Uremovich, vio la primera luz acá el 31 de julio de 1955, emigró en 1977 y 12 años después trajo al país la Iglesia Universal del Reino de Dios. Que le dio fortuna, incluyendo plata. Y la familia que siempre quiso. Su santísima trinidad.
Parte 1: Dios
Esta historia comenzó hace casi medio siglo.
Edir Macedo tenía 32 años. Había sido cajero de la Lotería Nacional y le buscaba otro sentido a su vida. Se metió en experiencias evangélicas como la Nueva Vida, la Iglesia de la Gracia y la Cruzada del Camino Eterno, hasta que se avivó: era mejor hacer la suya.
Y así llegó a fundar la Iglesia Universal del Reino de Dios: en una vieja funeraria de Río de Janeiro celebró su misa inicial el 9 de julio de 1977.
Ese mismo año llegó a Brasil Ricardo Cis. Tenía 22.
—Vi todo verde y grande en el mapa y me gustó —recordó, riendo, hace casi 11 años—. Argentina estaba pasando por un momento difícil.
Acá estábamos en plena dictadura. No hallamos nada de Cis vinculado a la política: era más bien un pibe aventurero, entrador, carismático.
También tenía bastante idea de diseño gráfico, y un día se presentó en una empresa en Copacabana:
—Ofrecí mi trabajo como director de arte. Me preguntaron cuánto quería ganar y dije que nada: que iba a trabajar 1 mes y si mi trabajo les servía, entonces que me pagaran muy bien.
Eso pasó: gustó, quedó, cobró muy bien:
—Lancé logotipos de varias marcas famosas que aún siguen en el mercado.
Era Río, tenía plata y la vivió. Pero a fines de los 80, antes de cumplir 35 años, ya acreditaba 3 fracasos matrimoniales, había intentado ser padre y nada:
—Me sentía vacío.
Hasta que un amigo lo arrimó a la Iglesia Universal del Reino de Dios.
—El obispo Macedo era pastor —relató Cis— y en una reunión llamó a todos los que querían un milagro. Entonces fui al altar y pedí una familia. Era todo lo que quería. Simplemente creí que era posible y así fue.
Y así fue que se enganchó. Y empezó a trepar en su carrera religiosa, desde un obrero más con ganas de creer hasta crear el máximo símbolo, por ejemplo.
—Yo no sabía predicar, no sabía hablar bien en portugués. Pero se necesitaba alguien que creara un logo para la Universal y se enteraron de que yo era de ese rubro. Creé entonces el símbolo del corazón rojo con la paloma blanca adentro.
—No significa “paz y amor”, como muchos creen, sino el Espíritu Santo habitando en el corazón de las personas.
🤐 Todas estas cosas las contó el propio Cis en la única entrevista que andaba dando vueltas en la esfera pública digital. Salió en Folha Universal, la revista oficial de la IURD, en abril de 2014, con una tirada de 1.686.000 ejemplares.
🙏 La nota está en portugués y el título es “De Buenos Aires para el mundo”. Estaba alojada acá, y misteriosamente la hicieron desaparecer apenas supieron que estábamos siguiendo sus huellas. Tenemos copia, pero. Traducida y todo.
La Iglesia Universal del Reino de Dios figura en el Registro Nacional de Cultos desde el 4 de abril de 1990. Está exenta del pago de impuestos.
¿Y de qué va su propuesta?
“Se dicen evangélicos, pero no lo son. Son una secta porque tienen una forma muy agresiva de manipular a sus seguidores”, asegura el especialista Alfredo Silletta. En su libro Shopping espiritual dedica un capítulo a este culto.
La IURD encaja mejor en el movimiento carismático o neopentecostalismo, que abreva en la doctrina cristiana del bautismo en el Espíritu Santo del Nuevo Testamento:
Te aseguro que nadie puede entrar en el reino de Dios si no nace del agua y del Espíritu.
Y una escena de Hechos 2:
Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar. De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde estaban. Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas…
Ese fenómeno en teología cristiana se denomina “don de lenguas”: la facultad milagrosa de hablar idiomas que no sabés. En la ciencia se le dice glosolalia y es un trastorno del habla.
📹 Si te interesa, fijate en YouTube: abundan videos de gente siendo “exorcizada”, tarareando, “recibiendo al Espíritu Santo” con agua “milagrosa”, y así. También hay otros “desenmascarando a la secta” y señalando estafas espirituales y materiales.
La antropóloga brasileña Lívia Reis pone su lupa: “La cosmología se basa en la creencia de los espíritus. No niega su existencia, como hace la Iglesia católica. Reconoce a estos espíritus, pero los demoniza“.
En su sincretismo, la IURD toma elementos del evangelismo, del catolicismo y de los cultos afrobrasileños como el umbanda. Y en el combo promete milagros, y escenifica, espectaculariza, impacta.
Detalla Marcos Carbonelli, experto del Conicet: “Proselitismo con pastores a viva voz, cultos multitudinarios, mucho uso mediático y una gran combinación de recursos materiales y simbólicos”.
👑 La estructura esencial es: Macedo ➡️ obispos ➡️ pastores ➡️ obreros ➡️ fieles.
En Argentina se instaló hace 36 años.
¿Y a que no adivinás quién la trajo?
—La primera iglesia que abrimos fue el 1 de abril de 1989, en Alta Gracia —dijo Cis, que armó el grupo inicial acá en Bahía.
La estrategia de expansión se apoyó especialmente en los medios, un ámbito cuyos resortes Cis dominaba.
Con cierta presencia de dinero sospechoso, la IURD compró espacios de difusión e incluso millonarias licencias de emisoras. Y creció bastante durante los 90.
No tanto, pero. “Si bien se extendió territorialmente —afirma la doctora Mariela Mosqueira, especialista en sociología de la religión—, los templos suelen estar vacíos”.
📊 El Conicet hizo en 2008 la primera encuesta nacional sobre creencias y actitudes religiosas: dio 76,5% de católicos y 9% de evangélicos.
🙋 El segundo estudio, en 2019, estimó 62,9% de católicos y 15,3% de evangélicos; en este grupo incluyeron a los miembros de la IURD: eran apenas 0,6%.
Como sea, el camino continúa. Y está muy organizadito. Por ejemplo, existe un “manual de servicio sagrado de los obreros” (quienes ocupan el anteúltimo nivel de la pirámide): el texto les marca desde cómo deben sonreír hasta el largo de la pollera. Por si también lo borran, lo subimos acá.
Y este es el menú semanal que ofrecen:
Lunes: prosperidad. Te dan “charlas motivacionales para el éxito económico”.
Martes: sanidad. “¿Es posible sanarse de una enfermedad a través del uso de la fe? La respuesta es sí”.
Miércoles: estudio bíblico. Para quienes “tienen dificultad para entender la Palabra”.
Jueves: terapia del amor. Ahí te preparan para “empezar una relación sana y bendecida”.
Viernes: liberación. Te ayudan a zafar de “la opresión maligna”.
Sábado: casos imposibles. Para superar cualquier adversidad mediante la fe, porque “para el Creador no hay nada imposible”.
Domingo: encuentro con Dios. Acá te hacen fortalecer la fe y “acercarse al Creador”.
Extra: los vicios tienen cura. Para experimentar “la liberación de las adicciones”.
Parece que te pueden resolver todo, eh. En fin.
Hoy cuentan con 327 sedes en el país, de acuerdo con su página oficial. En Bahía te atienden en Brown 241.
🛐 Esto me pasó cuando pasé por el templo local
Por Maximiliano Buss
Este gigante de concreto lo inauguró el 29 de marzo de 2016 el obispo Djalma Bezerra, quien luego de orar por quienes reconocían haber tenido una fe emotiva y deseaban entregarse a Dios para vivir de acuerdo con su palabra, consagró las nuevas instalaciones y bendijo a todos.
Hoy es domingo 25 de noviembre de 2024 y está helado acá adentro. Mujeres con vestidos modestos, hombres con camisas bien planchadas, niños que corretean mientras sus padres los arrastran de la mano. Todos avanzan por la misma entrada, donde un cartel anuncia: “Hoy, la reunión de su milagro“.
La atmósfera es una mezcla de teatro y santuario. La luz cálida baña un altar deslumbrante: dorado, impecable, sobre el que se erige un águila que extiende sus alas sobre el Arca de la Alianza. Pero el espacio está muy despojado de imágenes, casi minimalista. El púlpito tiene las uñas marcadas a los costados, como testigos de prédicas exaltadas. Atrás, una pantalla gigante proyecta frases como “El poder de Dios en su vida hoy”. La música de fondo —violines y un piano insistente— parece calibrada para tocar fibras sensibles. Los bancos están casi llenos, unas 200 personas en total, cuando entra el pastor.
El pastor Michel (se presenta sin su apellido) tiene una presencia magnética, un traje de corte perfecto y una Biblia que parece nueva. Cuando toma el micrófono, el murmullo se extingue. Empieza con un saludo afectuoso, pero pronto su voz sube de tono, transformándose en un martillo que golpea la culpa y el deseo. Entre el portugués y el castellano, insiste con una pregunta a los fieles que se vuelve un mantra:
—¿Me está entendiendo? ¿Sí o no?
Decenas de manos se alzan. Algunos lloran.
Uno de los asistentes es Gastón Higa: cuenta que antes iba a otra iglesia y que allí le dijeron que esta “era una secta, que no hacían cosas buenas y que le robaban el dinero a la gente”.
Agrega que los años pasaron y un día, frente a una crisis económica, un pariente le recomendó que fuera a la Iglesia Universal porque lo ayudarían.
“Al principio no quise. Pero un domingo tomé la decisión de pasar por allí y pregunté los horarios. Desde ese día, comencé a asistir de manera periódica. Me di cuenta de que eso era lo que necesitaba y que no era verdad lo que me habían dicho, allí no hacían nada malo —relata—. Hoy tengo una familia bendecida, deseos de servir a Dios y de compartir con otras personas lo que estoy viviendo. Quiero mostrarles la verdad a quienes piensan lo mismo que yo pensaba, a los que creen que la Iglesia Universal es mala, que allí hacen brujerías y que les sacan el dinero a las personas. A ellos les digo que se acerquen y se encuentren con la verdad”.
La primera parte del encuentro es un desfile de testimonios. Los asistentes dicen que se recuperaron de las adicciones o han experimentado milagros.
“Desconfiaba de todo, los desmayos que tenía desde los 14 años me hicieron vivir con miedo. De grande pude formar mi familia, teníamos un buen pasar económico, no nos faltaba nada, pero cuando mi esposo perdió a su padre ya nada fue igual porque él comenzó a estar depresivo. La angustia era tan grande que comenzaron las peleas en casa, había insultos y agresiones. La situación se agravó y perdimos el supermercado y la tienda de ropa que teníamos. Era terrible, mi hija Anabela intentó suicidarse tomando pastillas porque no soportaba más tantos problemas”, cuenta una mujer.
Su nombre es Martha Gallo.
“Desde el primer día en la iglesia pude dormir porque la angustia y la depresión no me oprimían más. Nunca más me desmayé y no tuve que tomar medicación. Mi matrimonio fue restaurado, tenemos buena comunicación, somos unidos y tenemos paz en casa. Mi marido consiguió un empleo bendecido y yo tengo locales en alquiler. Si no hubiese conocido a Dios y a la Universal no sé qué sería de mi vida”, dice.
La audiencia estalla en aplausos, y el pastor aprovecha la euforia para invitar a otros a seguir su ejemplo.
Las donaciones son la columna vertebral de esta liturgia. Sobre las pantallas aparecen números de cuentas bancarias. Nadie obliga a nadie, pero las miradas presionan: quien no da, ¿no cree?
Un cartel dice: “Si usted desea realizar una donación por un valor mayor a 196.000 pesos le invitamos a contactarse con la dirección de correo electrónico donaciones@iurd.com.ar en cumplimiento de la resolución de la UIF. Le pediremos algunos datos personales como nombre completo, DNI, CUIL, teléfono, etcétera. Estamos a su entera disposición, su consulta no molesta. Que Dios lo bendiga abundantemente”.
Además de las reuniones, organizan grupos de recuperación de adicciones, donaciones de sangre y asistencia alimentaria. Hace poco, dieron una mano tras la inundación que nos aguó tanto.
Tienen un estudio de radio donde graban 2 emisiones diarias en Radio Clásica, a las 11 y a las 18. Además, cuentan con un espacio desde el que transmiten Pare de sufrir en El Nueve TV durante la madrugada. Incluso hay una escuela bíblica para niños.
En la segunda parte del servicio, el pastor intensifica su discurso. Algunos asistentes parecen atrapados en un trance, temblando. El pastor nunca pierde el control de la escena.
Pienso en los que están ahí, los que creen. Quizá el secreto no esté en el pastor ni en la estructura, sino en la desesperación que lleva a muchos a buscar una respuesta, aunque esta venga con un precio alto.
🙋♂️ Ya no está ahí el pastor Michel: un asistente nos dijo que se volvió a Brasil. Ahora el responsable local es Nelson Báez, según nos confirmó la subsecretaría municipal de Relaciones Institucionales y Culto.

💰 En el apogeo de los 90, acá la IURD alquilaba la esquina de Zelarrayán y Sarmiento, donde hoy está Claro. Y usaba el diezmo para pagar la renta: una bolsa llena de monedas en la inmobiliaria. Épocas del 1 a 1…
Aquella euforia inicial en nuestro país, durante el menemismo, se debió bastante a un producto que toca fibras verdaderamente universales: el programa Pare de sufrir.
📺 En portuñol, medio a los gritos, usualmente tarde en la noche, por la tele se divulga el improbable camino para detener tus padecimientos. Y ahí está: un éxito del marketing.
¿Y a que no adivinás quién lo inventó?
—Esa producción que ves de Pare de sufrir y todo eso, la primera la hice yo. Soy el mentor de la idea —asegura Cis en una cámara oculta que le hicieron en Telenoche investiga, allá por 2001.
Ahí queda claro cierto espíritu non sancto de la Iglesia Universal del Reino de Dios y su extraordinario sistema recaudatorio.
Lo sintetiza el mismísimo obispo Macedo en un entrenamiento de pastores, recurriendo a una metáfora con aires delictivos, sin la menor deconstrucción:
—O te dejás coger o te bajás del auto. ¿Entendieron cómo es esto?
Mañana, parte 2: Plata
De dónde sale la viva, la crocante, la pesada. Y cómo multiplican esos panes. El aporte del narco colombiano. Otras escenas de cámara oculta. El pánico a la cárcel. Y muchísimo más.
Lo enviamos en exclusiva a nuestros suscriptores. Si te interesa, anotate GRATIS acá.
🤗 En 8000 ofrecemos un periodismo bahiense, independiente y relevante.
Y vos sos clave para que podamos brindar este servicio gratuito a todos.
Con algún cafecito nos ayudás un montón. También podés hacer un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:
¡Gracias por bancarnos!
#Bahiensidades anteriores
💡🤨 Ezequiel Martínez estrada: el genio amargo entre nosotros
Por Juan Cruz Fernández
🏛 La universidad que se pensó hace 1 siglo y no es una más
Por Diego Kenis
🚩🙃 Detrás de aquellos días del “Che” Guevara en Bahía Blanca
Por Abel Escudero Zadrayec
🎼 Sin pena ni olvido, pero: Bahía es tan TAN tango
Por Gabriela Biondo y José Valle
😇 La inundación nos desbordó de solidaridad, héroes y heroínas
Por Belén Uriarte