¡Hola, buen lunes! Gracias por estar ahí.
Si te llegó esto, es porque te suscribiste a 8000. O porque alguien te recomendó.
Este newsletter te va a informar en unos 5 minutos.
✍️ Hoy escribe: Diego Kenis.
Una frase
“El pobre consume fe, el rico no. La religión es el único producto que paga y da de comer”.
💬 Lo dijo el bahiense Ricardo Alberto Cis, quien en 1989 trajo al país la Iglesia Universal del Reino de Dios.
En nuestro ciclo #Bahiensidades ya te presentamos las 2 primeras partes de un extenso perfil sobre Cis, de 69 años, creador del programa Pare de sufrir y del logo de la palomita blanca en el corazón rojo.
Este trabajo periodístico (elaborado por Maximiliano Buss y Abel Escudero Zadrayec) incluye testimonios sobre dinero del narcotráfico escondido en bombachas y medias, y cierta trama extorsiva para conseguir donaciones.
“O te dejás coger o te bajás del auto. ¿Entendieron cómo es esto?”, les indica a sus pastores el obispo Edir Macedo, multimillonario líder del culto.
✍️ El próximo sábado publicaremos la última entrega de esta historia extraordinaria: Nadie quiere hablar con nosotros. Los periodistas brasileños ni se meten. Salud sin milagros. Los secretos se guardan hasta la tumba. El miedo a la exposición. Y mucho más.
🤝 ¡Gracias por bancarnos!
En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.
El aporte de los cafecitos y los mensajes de apoyo son fundamentales para nosotros.
Y en este contexto económico tan complicado, tu ayuda se valora infinitamente más.
Nos das una mano invitándonos algún cafecito. O si no, elegís el monto que puedas en Mercado Pago (hay varios planes) o vía PayPal.
Y nuestro alias es 8000.BAHIA
🤗 Va de nuevo: gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.
Un tema
💸 Comercios
Cuando se multiplicaban los reclamos del sector, el Gobierno nacional finalmente confirmó que no pagará subsidios directos a empresas y comercios afectados por la tragedia que nos aguó tanto.
Como te contamos, al cumplirse 1 mes de la inundación la ministra Patricia Bullrich anunció que se ampliaría a esos rubros la ayuda contemplada en el Suplemento Único para la Reconstrucción, por $ 26.000 millones.
Sin embargo, Santiago Hardie (director de la Agencia Federal de Emergencias que depende de Bullrich) indicó el viernes que no habrá entrega directa de fondos sino a través de “beneficios impositivos”.
“Eran 2 cosas que iban por carriles totalmente diferentes”, dijo al respecto Mercedes Corbaz, presidenta de la Cámara de Comerciantes. “El mensaje de la ministra había sido absolutamente claro. ¿Todos entendimos tan mal?”, se preguntó.
La Corporación del Comercio, Industria y Servicios reclamó que se avance en la concreción de lo anunciado.
Un número
😞 2
Es la cantidad de veces por las que el pico de la corriente que desembocó en Cerri durante la inundación multiplicó al caudal de las cataratas del Iguazú, según cálculos de especialistas del INTA y la UNS.
Mientras que el caudal medio de las cataratas se estima en 1.756 metros cúbicos por segundo, el punto más alto de la corriente que se descargó sobre Cerri alcanzó 3.675. Su ancho fue equivalente a 17 cuadras.
Entre los factores que lo explican se encuentran los 395 milímetros que llovieron en 6 horas, el límite de capacidad de infiltración del suelo y el desborde de los canales de escurrimiento, diferentes a los que cruzan Bahía.
Unas breves
“Ha sido un trauma para la ciudad, difícil de entender, difícil de imaginar, pero que obliga a tomar decisiones de fondo más drásticas en cuanto a las obras que habrá que hacer”, opinó sobre las secuelas de la inundación el exintendente Héctor Gay, que reapareció públicamente tras varios meses. (LB24)
Para Gay, el actual gobierno municipal “ha hecho lo que ha estado a su alcance con mucho esfuerzo, pero sin tener las herramientas como para decir ‘en poco tiempo recuperamos y solucionamos todo’”.
El bahiense Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, entregó la donación de la Asociación de Amigos de esa institución a 2 museos locales. (BVC Noticias)
Los museos de Bellas Artes y de Arte Contemporáneo recibieron 704 litros de pintura, sellador, impermeabilizante, rodillos, 1 TV plasma, 1 computadora de última generación y 1 notebook.
Primer director de los llamados “2Museos”, Duprat recordó su decisión de emplazar la institución en la actual sede de Sarmiento 450, afectada por la catástrofe del 7 de marzo.
Matías Rutsch, vecino y productor de Villa Iris, advirtió que “el trabajo no adelanta” en la reconstrucción de la ruta 35, que conecta Bahía Blanca y La Pampa. (Apepe)
Vialidad Nacional confirmó que la obra continúa, aunque también persiste el corte total y la estructura dañada presenta riesgo de derrumbe.
En la plaza local, el dólar blue inicia la semana en torno a $ 1.187.
“No alcanza, es un paliativo”, dijo Roberto De Barrenechea, titular de la Cámara de Propietarios de Taxis, sobre el incremento del 30% aprobado por el Concejo Deliberante para la tarifa máxima del servicio. (BHInfo)
La bajada de bandera pasó a $ 1.656 y la ficha cada 100 metros, a $ 124.
El concejal Martín Barrionuevo, de Avanza Libertad, anticipó que dentro del próximo trimestre volverá a discutirse una actualización.
Tras la baja en los precios de YPF, la Provincia redujo en 2,48% el valor de la Unidad Fija que se utiliza para establecer el costo de las multas por infracciones de tránsito. (La Nueva.)
Por ley provincial, desde 2009 el valor de la Unidad Fija equivale al precio que al momento de la actualización bimestral tiene 1 litro de la nafta de mayor octanaje.
El Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad evalúa constituir un grupo de contención, escucha y reflexión sobre la inundación, con perspectiva en discapacidad. (De la Bahía)
Según “Entre tasas y café”, la decisión de Amazon de radicar en Chile su nuevo centro de base de datos para Sudamérica no descarta la inversión que la empresa consideraba hacer en Bahía, aunque “va a seguir retrasando este proyecto”.
🏀 El viernes se cumplió medio siglo de la aparición de la revista bahiense Encestando, dedicada al básquetbol y dirigida por Enrique Nocent, por entonces jefe de Deportes de La Nueva Provincia.
“A 50 años, va mi teoría: fue la revista más importante del periodismo deportivo del interior, de todos los deportes y de todas las épocas”, opinó el marplatense Andrés López, docente de la Universidad Nacional de La Plata.
El último número de la publicación circuló el 18 de agosto de 2000. Una página en Facebook reúne tapas, notas y testimonios.
⚽️ Fabián Diana, expresidente de Sansinena, fue elegido como máxima autoridad de la Liga del Sur. Reemplaza a Jorge Dambolena, que falleció el 27 de marzo.
⚽️⚽️ Liga del Sur. Se jugó la quinta fecha.
Primera A: Libertad 2-Bella Vista 1 | Villa Mitre 1-Huracán 0 | Sporting 1-San Francisco 1 | Liniers 4-Olimpo 2.
Posiciones: Libertad 10; Villa Mitre 9; Liniers 8; Huracán 7; Sporting 6; Olimpo y San Francisco 5; Bella Vista 4.
Primera B: Pacífico de Bahía 0-Pacífico de Cabildo 5 | Comercial 2-La Armonía 2 | Tiro 0-Rosario 0 | Dublin 0-Sansinena 0.
Posiciones: La Armonía 13; Rosario y Pacífico de Cabildo 11; Comercial y Tiro 7; Dublin 5; Sansinena 1; Pacífico de Bahía 0.
⚽️⚽️⚽️ Federal A. Zona 1, fecha 9. En El Fortín, Villa Mitre derrotó 1-0 a Kimberley, con gol de Leonel Iriarte. De ese modo, quedó a 1 punto del líder Cipolletti, que venció a Olimpo por 2-1. El tanto del equipo aurinegro, donde debutó el entrenador Gastón Sancho, lo convirtió Enzo Coacci.
💪 ¡Tu mano es fundamental!
Ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, relevante y bien bahiense.
Podés colaborar con algún cafecito, con un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:
Agenda y servicios
♻️ Recolección de reciclables: hoy por la mañana (desde las 7) en Alem hasta al 1.600 y barrios Colón, San Martín y Villa Ressia; y por la tarde (desde las 13) en Villa Belgrano, Paihuén, Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, La Falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
Sacá las bolsas antes de que arranque el recorrido, con un cartelito que diga “SECOS”. Podés poner papel, cartón, plástico, clavo, telgopor, metal, vidrio.
👀 En este mapa podés consultar cada ruta.
Bahía Ambiental Sapem informó que está operativo el Ecopunto de Castelli al 2.700. Podés acercarte de lunes a viernes de 6 a 20, y sábados y feriados de 7 a 19.
🚧 Cortes de calles:
Hasta el miércoles, en Thompson al 1.100, con cambio de recorrido de la línea 502: desde Villa Rosas a Villa Floresta circulará por Neuquén, Santa Fe, Pedro Pico y trayecto habitual.
Por 41 días, habrá un corte total de Facundo Quiroga, entre Zapiola y Zelarrayán, por tareas de pavimentación.
💉Las vacunas antigripales se aplican gratuitamente, desde los 6 meses de edad.
Podés consultar las ubicaciones y horarios de atención acá.
🩺 Para atención primaria de la salud hay varios centros habilitados.
La Provincia ofrece el servicio de consultas médicas online.
❤️ Salud mental: el Municipio estableció una línea de comunicación por WhatsApp al 2914261642 o por llamada al 0800-222-5462.
En White hay encuentros presenciales de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y viernes también de 15 a 17 en Avenente 3.540.
🛣 Podés consultar el estado de todas las rutas nacionales acá.
🔌 EDES no informó cortes para hoy.
Contactos: 0800-999-3337 y 2915033337.
💨 Precaución con el monóxido de carbono: si tenés cansancio, debilidad, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, abrí puertas y ventanas, llamá al 911 y salí del lugar.
Camuzzi atiende las 24 horas al 0800-666-0810.
💧ABSA advirtió sobre una nueva modalidad de estafa, con la promoción de falsos descuentos a jubilados y trabajadores.
Por problemas con el servicio, contactate al 0800-999-2272 (únicamente para solicitar que llenen cisternas), Facebook o Telegram.
💊 Farmacias de turno: desde hoy a las 8:30 hasta mañana a la misma hora:
Maldonado Sur SCS (17 de Mayo 2.105),
Framarini (Aguado 199),
Gardela (Arias 2.059),
Beguiristain (Italia 547),
Godoy (Liniers 588).
🐶 La atención primaria veterinaria se realiza en Villa Serra (Tarija 1.350), de 9 a 12:30.
♨️ Plan calor: podés registrarte a través de MiBahia o de lunes a viernes, de 9 a 14, en diferentes delegaciones. Para más información, hacé clic acá.
🎭 Continúa Bahía Teatro 2025 en distintos espacios de la ciudad. Festival de teatro con murga, danza, clown y más. Más información acá.
☕️ Hoy a las 19:30 y en el Café Miravalles (Cerri 777), homenaje a Horacio Guarany en su centenario. Entrada libre y gratuita.
Tiempo bahiense
Se espera una jornada agradable.
Mínima: 16°
Máxima: 23°
Datos de Meteored, actualizados a las 0 de hoy.
Cosas lindas de acá
—Sin esa puerta abierta, esta historia simplemente no existiría: nunca hay que olvidarse de los inicios y de la gente que ayudó —decreta el ingeniero Pablo Cella sobre los primeros años de su recorrido, acá .
Hoy su voz bahiense es una de las 100 más influyentes de las industrias de los medios de comunicación, el cable y la banda ancha en Estados Unidos, de acuerdo a la lista Cablefax 100. #OrgulloBahiense
🎓 Cella, que se graduó en Ciencias de la Computación en la UNS en 1991 y vive en Atlanta, destaca que “estar en esa lista significa ser considerado parte del núcleo de influencia real, donde las decisiones y estrategias definen el futuro del sector”.
📡 Fiel a su premisa, no olvida sus orígenes, cuando trabajaba para el local Cable Total y el sueldo le alcanzaba “para 2 jeans”:
—Para mí era algo espectacular, y el agradecimiento sigue intacto para quienes me dieron aquella primera oportunidad —recuerda hoy, convertido en una de las figuras más respetadas del mundo en su especialidad.
Hasta acá llegamos por hoy. Gracias otra vez por estar ahí.
🤗 Si te gusta lo que hacemos, compartilo por WhatsApp o reenviale este correo a alguien.
Cualquier consulta, sugerencia, crítica, etcétera: orgullobahiense@gmail.com. O por Twitter, Facebook e Instagram.
📧 Por las dudas: en esta página te suscribís dejando tu email.
Nos reencontramos mañana.