¡Hola, buen lunes! Gracias por estar ahí.
Luego de la tragedia que nos aguó tanto, acá seguimos tratando de recuperar algo de normalidad (como vos: como la ciudad).
Si te llegó esto, es porque te suscribiste a 8000. O porque alguien te recomendó.
Este newsletter te va a informar en unos 5 minutos.
✍️ Hoy escribe: Diego Kenis.
Un tema
🎓 Universidad
Como te contamos, la Universidad Nacional del Sur inicia hoy las clases: el comienzo del primer cuatrimestre estaba previsto para el lunes 17, pero debió postergarse por la catástrofe de 10 días antes.
Los subsuelos de Alem 1.253 quedaron bajo agua, afectando a 70.000 volúmenes de la Biblioteca Central, laboratorios y equipos, y los sistemas informáticos de la administración, contenidos académicos y de comunicación interna.
El complejo volvió a quedar operativo el viernes, al contar con energía eléctrica, agua y conectividad, aunque los subsuelos continúan inhabilitados.
“Con el esfuerzo de todos, trabajando contrarreloj, pudimos vencer los múltiples problemas que dejó la inundación. Queda mucho por resolver, pero reiniciar las clases es fundamental para sentir que comenzamos a construir un futuro luego de lo que pasó”, le dijo a 8000 la vicerrectora Andrea Castellano.
La UNS sigue juntando fondos para enfrentar sus pérdidas. Podés colaborar acá. El viernes se comunicó una contribución de $ 100.000.000 de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El rector Daniel Vega agradeció por su parte al Gobierno nacional por comprometer “recursos extraordinarios”, aunque no trascendió el monto final. La UNS había solicitado $ 500.000.000.
La vuelta a clases se da en una semana especial: el jueves se cumplen 50 años del crimen del dirigente estudiantil comunista David “Watu” Cilleruelo, asesinado en Alem 1.253 por la Triple A que respondía al rector Remus Tetu.
🤝 ¡Gracias por bancarnos!
En 8000 ofrecemos un periodismo bien bahiense, independiente y relevante. Y vos sos clave en este servicio gratuito para todos.
El aporte de los cafecitos y los mensajes de apoyo son fundamentales para nosotros.
Y en este contexto económico tan complicado, tu ayuda se valora infinitamente más.
Nos das una mano invitándonos algún cafecito. O si no, elegís el monto que puedas en Mercado Pago (hay varios planes) o vía PayPal.
Y nuestro alias es 8000.BAHIA
🤗 Va de nuevo: gracias por bancarnos. Acá somos lo que somos con vos.
Una frase
“Muchas veces ha pasado que la cultura viene después, que queda en un segundo lugar. En esta ciudad eso no ha pasado”.
💬 Lo dijo Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, al acompañar al intendente Federico Susbielles y otras autoridades locales en la presentación de líneas de acompañamiento al sector cultural afectado por la catástrofe del viernes 7.
Se invertirán $ 489.000.000, aportados por el Instituto, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el fondo de donaciones BahíaXBahía.
Habrá 3 líneas de asistencia. Una para el sector cultural comunitario, otra para trabajadores independientes, y la destinada a 5 bibliotecas populares, que recibirán $ 10.000.000 cada una.
Las otras 2 líneas incluirán subsidios de hasta $ 5.000.000 para daños graves. Como te contamos, el 85% de los espacios culturales sufrió destrucción parcial como consecuencia de la inundación.
Saintout también se reunió con integrantes de los Organismos Artísticos del Sur. “Repasamos la situación de cada uno de los trabajadores y de sus familias. La prioridad es asegurar el bienestar de todos y seguir acompañándolos”, señaló.
Respecto del Teatro Municipal, Susbielles estimó que requerirá una inversión de más de $ 1.600 millones. “Sabemos qué significa para Bahía, una vez que estén los proyectos listos vamos a anunciar cuál es la fuente de financiamiento”, anticipó.
Un número
📈 5.675
Es la cantidad de investigaciones penales preparatorias iniciadas en 2024 por denuncias de violencia familiar o de género en el departamento judicial Bahía Blanca, según el informe anual del Ministerio Público bonaerense.
De ese modo, el promedio es de más de 15 presentaciones diarias.
En cuanto a los femicidios, sobre 23 registrados en nuestro departamento judicial en la última década, en 19 las víctimas conocían al agresor y en 5 se habían formulado denuncias penales previas al crimen.
“En muchos casos las víctimas de género denuncian luego de varios hechos, cuando creen que ya no pueden sostener más la situación de violencia o ven gravemente amenazada su integridad”, reveló la fiscal Agustina Olguín, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 3.
📞 Si sufrís violencia de género o conocés a alguna víctima, llamá al 144: es gratis y atiende las 24 horas.
Unas breves
El medio cordobés Cadena 3 reconstruyó la investigación internacional que permitió adjudicar a José Antonio Maidana imágenes de pornografía infantil producidas en la localidad de Viamonte y distribuidas en una treintena de países.
En Bahía, Maidana está siendo juzgado por delitos de lesa humanidad perpetrados décadas antes, durante la última dictadura, cuando era oficial del Ejército. Estaba detenido en su casa, un beneficio que perdió cuando la investigación por abusos sexuales infantiles dio con él.
La inflación de marzo en nuestra ciudad dio 3,05% y en lo que va del año acumula 7,43%, según IPC Online.
Abigail Dressel, ministra consejera de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, acercó donaciones de generadores eléctricos, bombas de agua y artículos de limpieza. (Canal Siete)
El Centro Argentino de Ingenieros puso a disposición “sus capacidades técnicas, su red de profesionales y su voluntad institucional” para contribuir al “análisis y diseño de soluciones que permitan prevenir y mitigar el impacto de futuros eventos climáticos extremos”.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó la reasignación de 40.000.000 de dólares para “atender la emergencia climática causada por las inundaciones” del 7 de marzo.
Los fondos (originalmente previstos para el proyecto del acueducto río Colorado-Bahía Blanca) se orientarán a “rehabilitar la infraestructura dañada y restablecer servicios básicos a la población afectada”.
“Del entubado ya se revisó la parte interior. El trabajo se tuvo que hacer caminando. Lo hizo personal especializado, ingenieros de hidráulica de la Provincia”, reseñó Gustavo Trankels, secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, sobre las tareas en el arroyo Napostá y el canal Maldonado. (Apepe)
Por la inundación y sus consecuencias, la empresa Camuzzi posterga hasta el 30 de abril los vencimientos de las facturas de gas emitidas en marzo. (0291)
“A 21 días de la tragedia, para los sectores de clase media no ha llegado ayuda económica; para la clase media baja se definió en relación con la situación patrimonial o de ingresos, pero creemos que la vulnerabilidad está dada por el evento y no por ese criterio”, opinó el concejal Adrián Jouglard, de Juntos. (LB24)
Entidades gremiales y otras organizaciones, la mayor parte nucleadas en la CGT, se convocaron el viernes en la plaza Rivadavia, para expresar gratitud a todo el territorio nacional por la solidaridad con la comunidad bahiense. (LB24)
El Concejo Deliberante aprobó una flexibilización en las condiciones del servicio de taxis: podrán volver a utilizarse automóviles inhabilitados por su antigüedad y habrá precios máximos pero no mínimos. (Canal Siete)
Por los daños que la inundación descargó sobre el sistema ferroviario, se prevé que el puerto bahiense reciba menor carga en el próximo bimestre. (LB24)
Pablo Casella, director del hospital “Raúl Matera” de Osecac, puso cifras al trabajo conjunto con el Penna, cuyas instalaciones fueron afectadas: recibieron 10 recién nacidos, 12 embarazadas, 1 paciente adulto de terapia intensiva, 1 en pediatría y 2 o 3 en clínica general. (Apepe)
“Hubo que derivar a otros centros a pacientes que estaban en mal estado general con 1 metro de agua, y se pudo organizar sin que haya un solo incidente. Eso es meritorio, marca un camino a seguir”, dijo.
Según “Entre tasas y café”, el comercio local continúa reclamando a los bancos programas especiales de crédito para levantarse tras la catástrofe: hasta ahora sólo los implementaron el Banco Provincia, el Nación, Credicoop, Macro, Santander y Comafi.
Otras 15 instituciones educativas se encuentran en condiciones de retomar sus actividades: los jardines 924, 930, 946, 950 y 955; las primarias 51 y 61; las secundarias 21 y 34; las primarias de adultos 702 y 717; el Centro de Formación Profesional 407; el Centro de Educación Agraria 18; la Escuela de Danza; el Instituto Superior de Formación Técnica y el Instituto Superior de Enseñanza.
En la plaza local, el dólar blue inicia la semana en torno a $ 1.313.
23 nuevas denuncias se presentaron el viernes contra “Frany Tickets”, la plataforma a través de la cual la influencer Francisca “Frany” Pérez vendió entradas para el partido Argentina-Brasil, sin entregarlas a sus compradores.
El fiscal Gustavo Zorzano pidió informes a Telefónica, la AFA y las plataformas Lemon Cash Argentina, Personal Pay y Mercado Pago. (La Nueva.)
“Frany” fue protagonista de nuestro ciclo #SeresBahienses en noviembre.
🏈 Con un try de Santiago Álvarez Fourcade, los Pumas 7s derrotaron a Francia 12-7 y se coronaron en la etapa Hong Kong del circuito mundial de la especialidad. #OrgulloBahiense
La victoria permite al equipo mantenerse en el primer lugar del ranking, tras sus triunfos previos en Perth y Vancouver.
Al circuito internacional resta la etapa Singapur, el próximo fin de semana.
⚽️ Federal A, fecha 3. Olimpo y Villa Mitre no se sacaron ventajas en el clásico: fue 0-0.
Villa Mitre vuelve a jugar mañana a las 19, en Florencio Varela: nada menos que ante Banfield, por la Copa Argentina. Hoy, de 11 a 19 y en boleterías del Fortín, ponen a la venta entradas.
El próximo fin de semana, por la cuarta jornada del Federal A, el tricolor recibe a Cipolletti y el aurinegro visita a Círculo Deportivo.
💪 ¡Tu mano es fundamental!
Ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, relevante y bien bahiense.
Podés colaborar con algún cafecito, con un aporte mensual, vía PayPal o por Mercado Pago:
🎙 El sábado estrenamos una edición especial del audio #OrgulloBahiense, con varios ejemplos de la gran solidaridad que nos hace inflar el pecho.
Este tipo de contenido lo enviamos en exclusiva a suscriptores de 8000 y recién un día después está disponible en nuestra web. Para recibirlo, anotate gratis acá.
Agenda y servicios
🚧 Sigue prohibida la circulación de tránsito pesado en la Ruta 35. En su kilómetro 65 las banquinas están inestables y con un corte total del tramo, por tareas de reparación.
Los desvíos existentes están diseñados para tránsito liviano.
Por rotura de alambrados, se solicita también precaución por presencia de animales en la calzada en varios sectores de la ruta.
Podés consultar el estado de todas las rutas nacionales acá.
🗺 Tras la inundación, armaron un mapa con comercios y farmacias, puntos de recarga de celular, cortes de luz, calles cortadas, etcétera.
📞 Se encuentran operativas las líneas de emergencia 107 y 109.
🩺 Para atención primaria de la salud hay varios centros habilitados.
La Provincia ofrece el servicio de consultas médicas online.
😌 Es esencial cuidar nuestra salud mental y por eso, un grupo de profesionales organizó una red de asistencia.
Es todo gratuito, con turno: fijate acá.
Además, en el Municipio estableció una línea de comunicación por Whatsapp al 2914261642 o por llamada al 0800 2225462. En White hay encuentros presenciales de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y viernes también de 15 a 17 en Avenente 3540.
Profesionales de la salud mental de La Pampa también se organizaron para asistir a los afectados. Podés comunicarte al 2954849530.
💉 Por la inundación, el Municipio convocó a toda la comunidad bahiense a colocarse la vacuna antigripal. Consultá los vacunatorios acá.
🛏️ Hay 17 puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza, 6 puntos de entrega de colchones y frazadas, 40 roperos comunitarios y 19 puntos de alimentación. Conocelos en este enlace.
🚌 SUBE: quienes hayan perdido su tarjeta pueden tramitar una nueva, y además actualizar los beneficios correspondientes. Acá los puestos que están funcionando.
💧 Si tenés problemas con el agua contactate con ABSA: 0800-999-2272 (únicamente para solicitar que llenen cisternas), Facebook o Telegram.
🔌 EDES no informó cortes para hoy.
Contactos: 0800-999-3337 y 2915033337.
🚗 VTV: reanudó su actividad. Turnos acá.
🏛 Todas las sucursales bancarias funcionan normalmente, en el horario de 10 a 15.
🛒 La Cooperativa Obrera ya reanudó la actividad en todas sus sucursales, excepto las más impactadas por la inundación: Belgrano 45, Ingeniero White y el Hiper de Aguado.
🐶 La atención primaria veterinaria se realiza en Villa Serra (Tarija 1.350) de 9 a 12.30.
También funcionan 4 móviles de castración. Consultá los horarios acá.
🦟 El plan de fumigación agregó al cronograma habitual de noche (20 a 24), un turno a la tarde (13 a 16) y otro de madrugada (24 a 5):
De noche: Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional, Quintas de Cerri e Ingeniero White
De tarde y madrugada: Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33, Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur, Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur, 105 Viviendas, Parque Industrial, accesos a puertos y polo petroquímico, paseo costero, balneario Maldonado y Ruta 3 Sur.
🥘 El comedor Ropita Solidaria pide ayuda para poder seguir haciendo viandas. Podés colaborar al alias ROPERITOSOLIDARIO1 o acercarte a Matheu 2.285.
📝 Hoy las 18 se realiza un homenaje a Alfredo Le Pera, el poeta de Gardel, en Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita.
Tiempo bahiense
Se espera una jornada fresca, pero mayormente soleada.
Mínima: 10°
Máxima: 19°
Datos de Meteored, actualizados a las 0 de hoy.
Cosas lindas de acá
—Estamos más aliviadas. Otros inviernos estábamos medio en soledad. Ahora hay gente asistiendo por todos lados —dice Laura Ondona, de la Agrupación Mandala, que nuevamente dedicará el otoño a prevenir el invierno: ya inició su colecta de estufas.
😢 El trabajo será arduo. Muchos hogares, que habían recibido artefactos en años anteriores, los perdieron con la tragedia que nos aguó tanto.
❤️🩹 Pero la catástrofe corroboró el músculo activo de la solidaridad, que hace que ahora la Agrupación Mandala se sienta menos sola en el acompañamiento a los más vulnerables:
—Fue un tejido social y solidario muy lindo el que se armó —agrega Marita Fischer.
Aunque la inundación multiplicó las acciones solidarias, Marita destaca que no es algo nuevo:
—Todos los años nos acompañaron, la gente de Bahía es excepcional en eso.
💻 Podés conocer más sobre la Agrupación a través de sus espacios en Facebook e Instagram, donde promocionan sus campañas y publican comprobantes del destino de las donaciones.
Hasta acá llegamos por hoy. Gracias otra vez por estar ahí.
🤗 Si te gusta lo que hacemos, compartilo por WhatsApp o reenviale este correo a alguien.
Cualquier consulta, sugerencia, crítica, etcétera: orgullobahiense@gmail.com. O por Twitter, Facebook e Instagram.
📧 Por las dudas: en esta página te suscribís dejando tu email.
Nos reencontramos mañana.